Madrid, 27 ene (EFECOM).- La organización agraria UPA ha reclamado este lunes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación medidas "urgentes" ante la "grave crisis" que atraviesa la apicultura y que "está ocasionando enormes pérdidas en la rentabilidad".
UPA, que también ha demandado acciones al resto de administraciones, ha apostado por acciones cuyo objetivo sea "paliar" esta situación, "valorizando la importancia de la apicultura en todas sus facetas: económica, social y ambiental".
Esta petición de UPA se hace un día antes de que otras dos organizaciones agrarias COAG y Unión de Uniones hayan convocado a los apicultores a protestar en Madrid contra la situación que atraviesa el sector.
Según UPA, el sector lleva "dos años con una situación de mercado totalmente paralizado", con precios "hundidos muy por debajo" de los costes de producción que soportan los apicultores.
Se trata de un escenario en el que las importaciones de miel crecen "constantemente", (han aumentado un 19 % en el último año con alrededor de 29.000 toneladas), y con unos precios medios en origen alrededor de 1,76 euros/kilo, "muy debajo" de los costes de producción (alrededor de cuatro euros/kilo).
A estas importaciones se les exigen además unos requisitos de parámetros de calidad "muy diferentes" con respecto a los exigidos en el seno de la Unión Europea, según UPA.
A esto se suma "la amenaza" del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, con repercusiones que se esperan "muy negativas para el sector apícola español".
Otro problema es la "alta mortalidad de abejas consecuencia de los problemas sanitarios por los que atraviesa" el sector, fundamentalmente debido a la "varroa", así como al "fuerte impacto" de las alteraciones meteorológicas, o a la amenaza de especies invasoras exóticas como las diferentes especies de avispones.
Estos condicionantes han ocasionado que en los dos últimos años la producción de miel en España haya sido de las más bajas de la historia, con apenas 27.000 toneladas, lo que supone un descenso de más del 21 % respecto a 2021.
Por todo ello, UPA ha reclamado esas actuaciones "urgentes" a la Administración como un mayor refuerzo en los controles en las importaciones, una "efectiva" trazabilidad en todo el proceso de comercialización, o un "estricto" cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. EFECOM
Últimas Noticias
Sumar afirma que es la "brújula ética y moral" del Gobierno de coalición: "Somos la que señala lo que es justo"
