Plus Ultra baraja expandirse a Asia al tiempo que se prepara a pagar el préstamo de SEPI

Plus Ultra incrementará la oferta de vuelos regulares y se prepara para el pago de su préstamo de SEPI mientras considera expandirse a destinos en Asia y Latinoamérica

Guardar

Madrid, 27 ene (EFECOM).- Plus Ultra se enfocará este año más en su negocio ACMI (arrendamiento de aeronaves entre aerolíneas) y chárter, para después seguir creciendo en el de vuelos regulares y está valorando expandirse a Asia, al tiempo que se prepara para pagar en 2026 un tramo de 19 millones del préstamo de la SEPI.

En su negocio regular, Plus Ultra aumentará este año las frecuencias a los destinos que opera y ofertará 440.000 asientos, un 10 % más que en 2024, con un 50 % más de capacidad en Lima y un 25 % en Colombia, ha señalado su consejero delegado, Roberto Roselli, en una entrevista con EFE.

Sin embargo, no abrirá nuevas rutas, debido, entre otras razones, a la falta de disponibilidad de aviones a nivel global, ha agregado Roselli, para explicar que tanto Airbus como Boing han tenido problemas con entregas, lo que ha dilatado también la de aeronaves de segunda mano.

En 2026, tras recibir en octubre próximo su séptima aeronave, prevé lanzar una nueva ruta a un destino que elegirá entre los dos que está valorando actualmente, uno en Asia y otro en Latinoamérica.

La ampliación de flota llevará a un incremento de su plantilla de 350 pilotos (cuyo primer convenio colectivo ya está acordado con la empresa y pendiente de la firma) y tripulantes de cabina hasta aproximadamente 400. (Tiene en total 620 empleados).

Anteriormente, en abril, reemplazará un A340 (cuatrimotor) por un A330 (bimotor), con lo que su flota estará compuesta solo de este modelo de Airbus.

Plus Ultra ha pagado hasta ahora 6,2 millones de euros en concepto de intereses por el préstamo de 53 millones que le concedió durante la covid la SEPI con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, a los que sumará en marzo otros 3,4 millones.

La aerolínea está trabajando para preparar el primer pago del principal, de 19 millones, cuyo plazo vence a mediados de 2026 (el segundo de 34 millones de euros vence en 2028), "que vendrán de todo el fortalecimiento que va a tener la empresa durante este año y parte del siguiente", ha detallado Roselli.

"Por ahora, tenemos buenas perspectivas de pagar a través de distintas palancas financieras: operativa y también de financiación para obtener créditos mucho más económicos que lo que estamos pagando, que es sumamente caro, con un porcentaje de intereses combinado en torno al 6,5 %, casi un 7 %".

Este ejercicio va a ser "clave" para ver cómo afrontar el pago de 2026 y "si se cumplen las proyecciones y los planes que estamos siguiendo, deberíamos poder pagar ese tramo de 19 millones el año que viene".

"Vamos encaminados a que podamos hacerle frente, pero también está dentro de nuestro análisis, si financieramente nos conviene, seguir la línea de otras compañías como Air Nostrum o Volotea que han pedido una ampliación del plazo y se lo han concedido".

A punto de cerrar los resultados de 2024, Roselli ha anticipado que van a ser peores que en 2023 por la guerra de precios desatada en verano por dos nuevos competidores, las venezolanas LASER y Estelar, en la ruta a Caracas, adonde Plus Ultra opera 4 vuelos semanales desde Madrid y uno desde Tenerife.

El precio de Plus Ultra se resintió bastante y aunque este año la situación se está normalizando, "estamos tomando las acciones necesarias para que no se repita en 2025 lo del año pasado".

El resto de rutas (Lima, Madrid-Bogotá-Cartagena-Madrid y Malabo) mejoró sus resultados, al igual que la operativa ACMI y chárter (un 25 % de su facturación) y el directivo espera que este ejercicio sea mucho mejor que 2024.

En su opinión, si Air Europa se hubiera integrado en Iberia, Plus Ultra habría podido crecer más rápido en el corto y medio plazo, gracias a las opciones de rutas que se habrían puesto en el mercado en forma de 'remedies', aunque, por otro lado, se ha evitado la creación de un competidor gigante.

Plus Ultra prevé transportar este año a 380.000 pasajeros en vuelos regulares, un 22,6 % más frente a los 310.000 de 2024 que son unos 800.000 incluyendo ACMI y chárter, donde, entre otros, opera vuelos para el touroperador polaco Rainbow a Venezuela, Cuba y Colombia en invierno (y añadirá el próximo año Tailandia y Vietnam), o a Canadá en verano para SATA Azores Airlines.

Plus Ultra baraja salir a bolsa en el futuro, hay ciertos accionistas que lo ven positivamente, pero "tenemos que trabajar un poco más la estructura y la madurez de la empresa y necesitamos llegar a un volumen de negocio para poder afrontar algo por el estilo". "Es muy bonito decir salida a bolsa, pero es muy delicado", ha subrayado.

A su juicio, "ahora, la empresa no lo debería hacer, aunque más adelante, en un plazo de 3 a 5 años, sí puede ser una alternativa válida, siempre y cuando alcancemos unos mínimos de procesos internos y financieros". EFECOM