Madrid, 27 ene (EFECOM).- Los apicultores españoles, convocados por la organización agraria COAG y también por Unión de Uniones, se concentrarán este martes en Madrid para protestar por la entrada "masiva" de miel "falsa" en el mercado, que les lleva a sufrir unos precios en niveles "insostenibles poniendo en grave riesgo" su labor.
La protesta se celebrará frente a la oficina de la Representación de la Comisión Europea en España, al considerar que la Comisión "ha abandonado a los apicultores de Europa y a los consumidores permitiendo que la industria siga adulterando".
Bajo el lema "Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel", se celebrarán también manifestaciones en París y Lisboa, "en el marco del frente común europeo impulsado en diciembre por el sector apícola de COAG".
Durante la concentración exigirán la validación de métodos de detección de adulteración de mieles, mayores controles en frontera y mejoras en la trazabilidad, un laboratorio de referencia de la miel a nivel europeo; y se mostrarán en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Los convocantes han hecho un llamamiento a que los apicultores asistan en defensa de su "subsistencia" y por "un futuro digno para todos".
El sector cooperativo español apoya también esta concentración porque ven necesario adoptar medidas "para frenar el fraude, garantizar un mercado justo y transparente y proteger la producción de miel y los beneficios de la apicultura española y europea", según un comunicado de Cooperativas Agro-Alimentarias de España.
Para el cooperativismo es "urgente" que las instituciones actúen "de inmediato" y se acelere "al máximo" el reconocimiento y validación de métodos de detección de adulteración de mieles, que se incrementen los controles analíticos en frontera y se asegure una mayor trazabilidad de las mieles.
Para Cooperativas Agro-alimentarias de España sin estas herramientas y controles "no se podrá controlar el fraude en este sector y la competencia desleal que supone la miel fraudulenta en el mercado europeo". EFECOM