La miel endulza Madrid Fusión con una reivindicación del producto nacional y su diversidad

Cocineros y productores destacan la miel española en Madrid Fusión 2025, resaltando su diversidad, calidad y el papel como edulcorante natural, en medio de protestas por miel falsa en la UE

Guardar

Madrid, 27 ene (EFE).- Cocineros y productores han reivindicado este lunes, en la primera jornada de Madrid Fusión 2025, el papel de la miel como edulcorante natural y la calidad de un producto nacional que destaca por su variedad tanto en sabores como en usos culinarios.

La feria gastronómica, que ha arrancado este lunes, en el recinto de Ifema Madrid, con un homenaje a los grandes chefs de los años 90 y una mirada a los retos de la inteligencia artificial (IA), ha acogido un encuentro entre productores y cocineros en el que han analizado el papel de la miel como edulcorante y sus usos en las cocinas españolas.

Esta jornada coincide en una semana en la que precisamente los productores españoles, franceses y portugueses están convocados para protestar contra las importaciones masivas de miel falsa en la Unión Europea (UE).

"Estamos trabajando a nivel europeo para posicionar la miel española (...) una de nuestras grandes misiones es apostar por el sector y darle el peso suficiente", ha asegurado durante la jornada la subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad de la Dirección General de Alimentación, Ana Díaz.

Ha destacado la apuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para que los consumidores españoles puedan identificar, a través del etiquetado, la procedencia del producto y, en especial, su origen nacional.

Díaz ha enfatizado el papel de la miel como "generador de riqueza" en las zonas rurales y como potenciador de la biodiversidad, además, ha apelado a su uso como edulcorante ya que es "más natural y de proximidad".

Entre los ponentes de la jornada se encuentra el presidente de la Asociación Española de Comerciantes y Envasadores de Miel (Asemiel), David Senchermés, quien ha señalado la necesidad de incrementar la "cultura de la miel" en España y, a su vez, de hacer llegar al consumidor la "enorme diversidad" de las variedades españolas.

"El segundo producto dulce que probó el ser humano es la miel, después de la fruta", ha recordado la chef del restaurante Lienzo (Valencia), María José Martínez.

A juicio de Martínez, la miel española goza de una amplia variedad en la que se pueden encontrar desde aquellas más suaves, con un color más claro, hasta aquellas más ácidas y líquidas; todas pueden servir para crear diferentes recetas como vinagres, helados e incluso mostazas.

La chef pastelera Fátima Gismero ha puesto como ejemplo de variedad el caso de los bombones de miel de la Alcarria, que "son sanos y están ricos", y ha aprovechado su intervención para destacar que "cada año, la miel es diferente, cada año es distinta".

El apicultor madrileño Iván del Río ha destacado el papel de la miel como un "edulcorante natural" y cómo su presencia "siempre ayuda" a crear "grandes platos".

"Necesitamos que el sector entero esté unido", ha concluido el productor, quien ha considerado que los apicultores y la miel nacional urgen de una mayor visibilidad para que se "potencie" el producto de proximidad y un mayor consumo entre los españoles.

EFE

cat/lrs/jlg