Madrid, 27 ene (EFE).- El nuevo sistema de voto popular que se implementará desde este martes en la primera semifinal de Benidorm Fest 2025, fruto de combinar los votos recogidos a través de una nueva aplicación gratuita y los procedentes de SMS, no convencen a los especialistas consultados por EFE, que alertan de sus posibles sesgos.
Este cambio llega después de eliminar el llamado voto demoscópico de las tres ediciones previas, que procedía de un grupo de 350 personas elegidas por edad, género y población como una representación de toda España para limar sesgos por afinidad territorial. Todos ellos votaban a través de un sistema especial y secreto.
Muy criticado por los resultados que ofrecía, a menudo lejos no solo del resultado del televoto sino también de la opinión del jurado profesional, en su lugar se ha incorporado el mencionado voto gratuito, una vieja demanda de los eurofanes, que aportará el 25 % de los votos de los aspirantes al triunfo.
El otro 25 % del voto popular lo seguirán reportando las llamadas y SMS con tarificación especial, mientras que el 50 % restante vendrá dado por la decisión del jurado profesional.
El principal motivo de crítica de los seguidores del festival aparece por el hecho de que, mientras los usuarios de la alicación gratuita solo podrán emitir un voto por gala a su candidato favorito, los que opten por el sistema tradicional de pago no tendrán estas restricciones.
"Hecha la ley, hecha la trampa: quien tenga un mayor fandom (comunidad de seguidores) y el más entregado es en el que más dinero se va a gastar", ha señalado Laura Ortiz, directora del canal especializado 'El Euroté', en Youtube. En esta edición, por ejemplo, considera que eso podría beneficiar a Melody, una de las pocas artistas con mayor trayectoria.
Desde RTVE, se alega que se ha mantenido el voto por SMS y llamadas por ser el primer año del cambio del sistema. "Hay gente que no está familiarizada con las nuevas tecnologías y tiene el mismo derecho a votar", ha apuntado María Eizaguirre este lunes en rueda de prensa.
Para la directora de Comunicación del ente público, el hecho de hacer que coexistan ambas vías constituye además un seguro por si surge algún problema técnico con alguna de ellas. De esta manera, el público se habrá pronunciado de una u otra forma y no todo quedará en manos del jurado.
"Tienes un voto público gratuito, que puede ser masivo porque es probablemente por el que más gente se decantará, y un voto por SMS que puede ser minoritario, pero que tendrá el mismo peso, por lo que puede generar un desequilibrio que además viene dado en base a capacidades económicas", ha lamentado Sergio Becerro, del portal de referencia Eurovision-Spain.
Otro de los cambios que se podrán ver en esta edición tiene que ver con el hecho de que los clasificados para la final no conocerán con qué puntuación lo habrán logrado, una modificación que sí es aplaudida por los especialistas, pues aumenta la emoción de cara a la última gala para elegir al representante de España en Eurovisión.
"Hasta ahora sabíamos qué dos canciones, las que tenían más puntos en sus semifinales, podían pelear por el triunfo final, si me apuras como mucho cuatro. Ahora, la gente que sienta que tiene que seguir apoyando a su favorito, lo va a hacer sin el miedo a que, por los puntos obtenidos en la semifinal, en realidad no tenga opciones de ganar", ha observado Víctor Escudero, comentarista del festival de Eurovisión.
Rocío Muñoz, también de Eurovision-Spain, ha destacado que esto "elimina a la vez el voto por estrategia" o castigo, que es lo que sucede a veces "cuando crees que tu favorito no va a tener opciones de victoria". Entonces el voto se moviliza hacia los dos favoritos, apoyando al que menos te disgusta o, en realidad, en contra del que menos te gusta. EFE
Últimas Noticias
Feijóo apuesta por una relación constructiva con Trump frente a las críticas de Pons
Feijóo defiende la necesidad de una relación sólida con Estados Unidos y critica la postura de Pedro Sánchez, destacando la particularidad de las declaraciones de González Pons sobre Trump
Tres detenidos por un reconocimiento falso de paternidad de un bebé para lograr papeles
La Policía Nacional desmantela una red de paternidad fraudulenta en Melilla; tres implicados buscaban obtener la nacionalidad española para un bebé a través de un reconocimiento ilegal de filiación
Candela Peña y Claudio Cataño, premios Platino a actriz y actor de series iberoamericanas
El PSOE reprocha a Feijóo que "48 horas después" no haya condenado el "atentado" contra su sede de Cantabria
