El comité de Seat ve en riesgo la producción de 50.000 vehículos en Martorell en 2026

El presidente del comité de Seat advierte sobre la posible pérdida de 50.000 vehículos en Martorell y la necesidad de fomentar la compra de eléctricos para evitar la reducción de empleo

Guardar

Barcelona, 27 ene (EFECOM).- El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha alertado este lunes de que, si los planes de desarrollo del coche eléctrico no siguen la evolución prevista por el Grupo Volkswagen, esto podría ocasionar unos 50.000 vehículos menos producidos en la planta de Martorell (Barcelona) y una "pérdida importante de empleos".

Carnero ha lanzado esta advertencia durante el acto que ha reunido este lunes en Barcelona al ministro de Industria, Jordi Hereu; al consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths; y a los presidentes de Cataluña (Salvador Illa), la Comunidad Valenciana (Carlos Manzón) y Navarra (María Chivite) para escenificar un frente común en favor del coche eléctrico.

Esos 50.000 vehículos que ha mencionado Carnero suponen, a grandes rasgos, en torno al 10 % de la producción total, ya que el año pasado la fábrica catalana produjo unos 481.000 vehículos, de los 583.218 que fabricó a nivel mundial.

Carnero ha destacado la unidad de las administraciones españolas en torno al coche eléctrico, pero ha asegurado que la declaración firmada por los asistentes este lunes "no puede quedarse en un mero acto protocolario".

En declaraciones a los periodistas, ha avisado de que si la venta de vehículos eléctricos continúa en España estancada en un 5 % y tampoco se habilitan subvenciones efectivas para incentivar la compra de eléctricos, ello puede tener repercusión sobre el empleo en las fábricas del grupo en España, tanto en Navarra (de Volkswagen) como en Cataluña.

"Podemos tener ya un primer problema en 2026", ha dicho Carnero, en alusión a los eléctricos que está previsto producir tanto en la planta de Martorell como de Landaben (Navarra) ese año.

Ese problema consistiría en "no cumplir la previsiones de coches eléctricos prevista para fabricar" en ambas plantas.

Asimismo, Carnero ha alertado de que los aranceles europeos a los coches chinos también tienen incidencia sobre Europa, y ha puesto como ejemplo el Cupra Tavascán, un eléctrico que se fabrica en China.

"Cuantos menos Tavascán se vendan en el mercado europeo, más multas por incumplimientos de las cuotas de CO2 habrá", ha añadido el representante sindical, que ha advertido de que, si no sale a cuenta producir tantos vehículos de combustión debido a las multas, podría reducirse la producción de Martorell en unos 50.000 vehículos.

A finales de octubre, el consejero delegado de Cupra y Seat, Wayne Griffiths, ya advirtió de que los aranceles de la UE a la importación del Cupra Tavascan podían provocar la reducción de una cuarta parte de la producción prevista de vehículos de combustión en la planta de Martorell (Barcelona).

Para Carnero si esto sucede habrá una "pérdida importante de empleo" a partir de 2026 en adelante en Martorell. "Sería un palo para nuestra plantilla", ha comentado.

Con todo, Carnero ha evitado especular sobre la afectación que tendría en el empleo esa caída de la producción, teniendo en cuenta además que la fabricación de un coche eléctrico requiere de menos horas de trabajo, un 30 %, se estima.

El sindicalista ha dicho que, por ello, es importante que fabricantes y administraciones vayan juntos en la incentivación de la compra de vehículos eléctricos. EFECOM

(foto) (vídeo) (audio)