
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reanuda este martes el curso parlamentario de forma simbólica con las tradicionales reuniones con los grupos parlamentarios en la Real Casa de Correos previa al nuevo periodo de sesiones.
Este martes será el turno del PSOE encabezado por su portavoz en la Asamblea de Madrid, Jesús Celada, y el PP el suyo, Carlos Díaz-Pache; mientras que el miércoles acudirán la líder de Vox en la Cámara, Isabel Pérez Moñino, y de Más Madrid, Manuela Bergerot.
De esta manera Ayuso volverá a verse las caras con su oposición tras el parón navideño y el mes de enero, que pese a ser inhábil en la Asamblea no ha estado carente de tensiones, especialmente por los envites de la izquierda contra su pareja, Alberto González Amador, y su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, además del aterrizaje del ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la Secretaría General del PSOE-M.
PETICIONES DE VOX
Este lunes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces los portavoces de la oposición perfilaban algunos de los ejes centrales que llevarán a esta reunión con la presidenta autonómica.
Así, Pérez Moñino (Vox) ha aprovechado para criticar al PP por tumbar "todas las proposiciones no de ley (PNL) que el PP ha desechado y se ha juntado con la izquierda para eliminarlas".
"Lo primero que queremos decirle a la señora Ayuso es que modifiquemos las leyes para que los contrapesos de la Asamblea de Madrid vuelvan a ser independientes. No es de recibo que el Ejecutivo esté inmiscuido en todos los contrapesos de poder como el Consejo de Transparencia, como la Cámara de Cuentas, como la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones, como Telemadrid", ha lanzado, en referencia a la Ley Ómnibus aprobada en el último pleno de 2023.
Entiende que queda en entredicho la crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "colonizar todos los contrapesos" si luego en Madrid hacen "exactamente lo mismo".
Sobre las propuestas ha señalado la vivienda como la primera de ellas, en busca de que dejen de aumentar los precios "tanto para la compra como para el alquiler". Ha anunciado, además, que pedirán la comparecencia en Pleno del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para que hable precisamente por esta crisis habitacional. La Sanidad y la "seguridad" serán otros de los ejes sobre los que pivotará el partido de Pérez Moñino.
PSOE ACUDIRÁ POR RESPONSABILIDAD Y PIDE REBAJAR TONO
Por su parte, Jesús Celada (PSOE) ha remarcado que acudirán a la Real Casa de Correos en contraposición a Ayuso cuando le llamó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a La Moncloa. Ha remarcado la importancia de "dialogar" entre las fuerzas políticas.
Lo que ha adelantado es que pedirá a Ayuso que "se rebaje el tono" en la Comunidad de Madrid y en el hemiciclo de la Asamblea autonómica. "Parece que gobierna siempre desde la tristeza, desde el enfado, desde el mosqueo... Yo veo que la señora Ayuso no es feliz gobernando, no disfruta de su Presidencia, de la posibilidad que tiene de transformar la vida de todos", ha lanzado Celada.
Asimismo, va también a reclamarle que "cuide a su entorno", concretamente enfocando al su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, a quien ha acusado de emitir "bulos" para defender a un "ciudadano particular", en referencia al novio de la presidenta.
MÁS MADRID LLEVARÁ UN PLAN PARA "PROTEGER" LA SANIDAD PÚBLICA
En el caso de Manuela Bergerot (MM), acudirá con un plan para "asegurar la calidad de la asistencia en la Sanidad Pública y protegerla de la corrupción".
Asimismo, pondrá encima de la mesa sus líneas maestras como el "derecho a la vivienda" frente a una presidenta autonómica que, a sus ojos, ponía "la alfombra roja a las grandes inmobiliarias en detrimento de los madrileños".
Además, continuarán poniendo en la diana la "defensa de los servicios públicos" como la Sanidad o la Educación, "defendiendo tanto las instituciones como la democracia ante un retroceso del PP de Ayuso".
EL PP CONTINUARÁ "COORDINANDO" CON EL GOBIERNO DE AYUSO
Para Díaz-Pache (PP) se trata de una reunión en la que seguirán coordinando sus labores con las del Ejecutivo autonómico, porque al final su función es la del "impulso de la acción del Gobierno", del proyecto político con el que se presentaron a las elecciones de 2023 que les otorgó la mayoría absoluta.
"Tenemos un programa electoral que está en marcha y que ya tiene cumplidas son marcha el 93% de las medidas con las que nos presentamos y obtuvimos la confianza de los madrileños", ha indicado. Entre esas cuestiones sobre las que Ayuso está "preocupada" se encuentran la vivienda para los jóvenes, las adicciones, la sanidad, la educación o "la mejora de los servicios públicos".
Tras este primer contacto la próxima vez que se verán Ayuso y los grupos parlamentarios será el jueves 6 de febrero cuando a las 10 horas la campana del hemiciclo llamará a los diputados al Pleno y comenzará la primera sesión de control a la presidenta de 2025.
Últimas Noticias
El Ayuntamiento de Barcelona recupera la Antiga Massana y avisa: No habrá más okupaciones
El Ayuntamiento de Barcelona recupera la Antiga Escola Massana tras un operativo de la Guardia Urbana y anuncia medidas para prevenir futuras okupaciones en el Raval y preservar su uso comunitario
María Chivite presenta su candidatura a la reelección como secretaria general del PSN
María Chivite busca la reelección como líder del PSN, enfatizando la "motivación y responsabilidad" para fortalecer el partido y abordar los desafíos sociales en Navarra y España

Albares ve como hito de relevancia el primer paso de mercancías por la frontera de Melilla
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destaca el histórico paso de mercancías en Melilla como un avance hacia la reapertura total de la aduana comercial con Marruecos
El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de anular el nombramiento de Delgado como fiscal togada
El Pleno del Tribunal Constitucional admite estudiar el recurso de amparo de Dolores Delgado tras la anulación de su nombramiento por el Tribunal Supremo por una supuesta "desviación de poder
