Tarragona, 27 ene (EFE).- La magistrada del juzgado de instrucción número 4 de Tarragona ha admitido a trámite la querella del Nàstic por los delitos de falsedad documental y corrupción en el deporte contra Eder Mallo Fernández, árbitro del partido en el que el conjunto catalán y el Málaga se jugaban el ascenso a Segunda División.
Dicho encuentro se disputó el pasado 22 de junio en el Nou Estadi de Tarragona, y en el mismo el Málaga logró el ascenso tras empatar el partido (2-2) en el tiempo añadido de la segunda parte de la prórroga y hacer valer el 2-1 del partido de ida.
El Nàstic decidió acudir a la vía penal después de que una investigación que encargó a la agencia de detectives Método 3 concluyera que el árbitro actuó de "forma premeditada" para perjudicar al equipo tarraconense. Es el primer club que se querella contra un colegiado.
En el auto, al que ha tenido acceso EFE, la juez señala que los hechos relatados en el escrito de la querella "poseen entidad suficiente como para ser constitutivos, al menos indiciariamente, de un delito de falsedad documental y un delito de corrupción en el deporte", por lo que resuelve seguir con la investigación.
En aquel partido, Mallo Fernández tuvo que abandonar el estadio escoltado por la policía, y en el acta recogió que había recibido amenazas de muerte por parte de directivos del Nàstic y que temió por su integridad física cuando se retiró al vestuario.
Por estos hechos, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sancionó al Nàstic con el cierre de su estadio cuatro partidos y una multa de 9.000 euros.
Respecto al delito de falsedad documental, la magistrada indica que el acta del árbitro contradice la versión de los Mossos d'Esquadra, que confirman que hubo insultos, especialmente en el túnel, pero "en ningún caso se vio comprometida la integridad física de los árbitros, ya que el vestuario de estos se encuentra en un pasillo de acceso restringido y garantizado por vigilantes de seguridad".
La jueza sostiene, además, que de la querella se derivan indicios de corrupción en el deporte en base a la investigación privada llevada a cabo por el Nàstic, que apunta que "en una cena previa a la celebración del partido en Tarragona, varias autoridades andaluzas y de la ciudad de Málaga manifestaron a la dueña del establecimiento que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público".
El club catalán sostiene que Mallo Fernández pitó a favor del Málaga de forma premeditada para favorecerle y que esto podría asegurarle el ascenso como colegiado a Segunda División, lo que supondría un incremento ostensible en sus ingresos.
Antoine Jordà, abogado y miembro del consejo de administración del Nàstic, ha valorado, en declaraciones a EFE, que la querella se haya admitido a trámite.
"Estamos satisfechos, porque el procedimiento judicial empieza a activarse. Es un pequeño paso, los procesos judiciales son muy largos y muy difíciles, pero para nosotros ya es muy importante que un juez de instrucción haya encontrado como mínimo indicios para seguir investigando", ha afirmado. EFE
dpj/gmh/jpd
Últimas Noticias
El Supremo no ve acreditado que García Ortiz actuara por indicaciones de Presidencia del Gobierno

El 19% de las entidades locales aún no había entregado su contabilidad de 2023 al Tribunal de Cuentas en mayo de 2025

Irídia acusa a dos mossos de una presunta agresión homófoba en Barcelona en 2020

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar, empresa clave en el presunto amaño de obras públicas

El juez descarta devolver a Koldo su móvil para defenderse de las acusaciones de "acoso" de la ex Miss Asturias
