Madrid, 27 ene (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha reiterado que el calendario de cierre de las centrales nucleares es algo que está "pactado" entre las empresas y Enresa (empresa pública de gestión de residuos radioactivos).
En su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico este lunes en el Congreso, Aagesen ha reiterado que este calendario permite un cierre "escalonado" y "ordenado".
Este calendario, ha apuntado, ya ha permitido un incremento de la vida útil de las centrales por encima de los 40 años previstos inicialmente.
Aagesen ha señalado que este calendario se ha acompasado con una responsabilidad de la gestión de los residuos radioactivos, donde ya cuentan con el séptimo plan de gestión de estos residuos.
La ministra ha señalado también que este calendario de cierre permite la entrada de potencia renovable y de almacenamiento en nuestro sistema.
Asimismo, ha señalado que es el momento de pensar en la estrategia de transición de las zonas en las que se encuentran las centrales nucleares, que permita una "transición justa".
Por otra parte, Aagesen también se ha referido a la detención de dos unidades de la central nuclear de Ascó, que ha asegurado que no ha tenido impacto en el precio de la electricidad según los datos registrados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
"Lo que si verán es una señal de horas de precios que llegan prácticamente a cero en varios momentos, que se dan cuando hay más generación renovable, lo que demuestra alto y claro que la renovable genera precios competitivos de electricidad", ha añadido.
La ministra también ha contestado a una pregunta planteada por el grupo parlamentario popular en el Congreso sobre las ayudas a la red de infraestructura de recarga en España y la continuidad del plan Moves, programa de ayudas para desarrollar la movilidad eléctrica.
Aagesen ha señalado que "muy pocos" sectores pueden afirmar que han recibido más apoyo que el de la movilidad eléctrica y se ha referido al decreto que no se aprobó la semana pasada.
"El martes pasado se pedía prolongar las medida del plan Moves y del IRPF, me preguntan, y ustedes dijeron que no", ha dicho.
Aagesen se ha referido también al informe sobre competitividad elaborado por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, que considera está en línea con las medidas propuestas por el ministerio como la reducción del precio de la energía o la mejora de la eficiencia energética.
Asimismo, ha apuntado que esta transición es una "oportunidad", dado que estos proyectos estratégicos conllevan mucha innovación. EFE