Daniel Gordo, abierto a proyectos compatibles tras las experiencias de Brasil y Turquía

Daniel Gordo concluye su etapa con Turquía y reafirma su compromiso con el Abanca Ademar, abierto a futuros proyectos compatibles tras su experiencia en selecciones nacionales y tras el cambio de directiva en la federación turca

Guardar

Fernando Pérez Soto

León, 25 ene (EFE).- El técnico vallisoletano Daniel Gordo, que tenía que desvincularse de la selección de Turquía a la que dirigía desde enero de 2024 a causa de la incompatibilidad con su función como entrenador del Abanca Ademar, deja abierta la puerta a futuros "proyectos compatibles", según ha declarado en entrevista concedida a EFE, tras las experiencias en Brasil y el combinado otomano.

Su etapa en tierras turcas se ha prolongado por espacio de poco más de un año, mientras que con Brasil tan solo fue de seis meses, cuando rescindió su contrato en plena pandemia en abril de 2020.

El entrenador ademarista, que siempre contó con el beneplácito del club leonés para desempeñar ambas funciones, al igual que hiciera su predecesor en el banquillo, Manolo Cadenas, que compatibilizó su trabajo con la selección de Argentina, era consciente del impedimento que podía suponer este aspecto, fundamentalmente tras el cambio en la presidencia y toda la estructura en la federación turca.

"El nuevo equipo directivo llegó con nuevas ideas y su intención es la de contar con un seleccionador con dedicación, sino exclusiva, si al menos que esté permanentemente en el país para seguir la liga y estar más encima de los jugadores y equipos, algo que, dada mi vinculación con el Ademar, también para la próxima temporada, era implanteable", señaló.

Una situación que no solo afectará al combinado masculino, sino que también la selección femenina de Turquía realizará un cambio con la llegada del técnico español, con trayectoria en las secciones inferiores del Granollers, David Ginesta.

El contrato de Daniel Gordo con el conjunto leonés se prorrogó, por una temporada más, la próxima, después de dos años dirigiendo al equipo en su segunda etapa y tras haber logrado en la actual campaña la vuelta a la competición europea, después de tres años ausente.

A pesar de estas dos cortas etapas al frente de selecciones, el entrenador del Abanca Ademar no descarta volver a desempeñar esta función al frente de un combinado nacional "porque supone una experiencia diferente, siempre enriquecedora y que además ayuda también a completar tu formación como técnico", apunta.

La etapa de Gordo al frente del combinado otomano se tradujo en un arranque prometedor en los partidos preparatorios ante Kuwait o Angola de cara a la participación en la fase de clasificación para el Europeo de 2026 que se disputará en Dinamarca, Suecia y Noruega, donde se enfrentó a Austria y Alemania, dentro de un grupo más que exigente donde también se encuentra Suiza.

Después del debut en Austria, con un partido en el que plantaron cara hasta el tramo final, la respuesta en terreno propio ante el subcampeón olímpico, Alemania, también fue positivo, pese a la derrota.

Por delante en 2025 tenía el doble enfrentamiento ante Suiza, quizá el rival más accesible a sus posibilidades dentro del grupo, además de los duelos ante austríacos y alemanes, más complicados, todos ellos compromisos que ya dirigirá el nuevo seleccionador.

Gordo se muestra "satisfecho" de su labor al frente de Turquía, pese al corto espacio de tiempo transcurrido y donde ha intentado, asegura, "poner las bases, también en la estructura, de cara a un periodo de tiempo que permitiera ver los resultados".

De hecho, se centró, no solo en la preparación del equipo absoluto, sino también en la planificación del combinado sub-21 y el resto de la estructura de cantera, tanto de los propios jugadores, como de los entrenadores y para ello, en alguna de las concentraciones estuvo acompañado de otros integrantes del cuerpo técnico del Abanca Ademar. EFE

fps/orv/og