Getafe (Madrid), 25 ene (EFE).- Getafe acoge una nueva edición del Campeonato de España de cross, al que acude como principal favorita en categoría femenina la andaluza Carolina Robles mientras que en la masculina, con la baja de Thierry Ndikumwenayo, la terna de aspirantes se abre con atletas de la talla de Carlos Mayo, Ayad Lamdassem, Abdessamad Oukhelfen y Aarón Las Heras.
El Campeonato de España de cross es el más antiguo de cuantos se celebran en territorio nacional. Comenzó a disputarse en 1916 (con una única interrupción entre 1937 y 1939), y supone el punto álgido de la temporada de campo a través que incluye en España siete pruebas del circuito oro de World Athletics.
Ésta será la tercera vez en la historia que Getafe acoja el Nacional de Campo a Través después de las ediciones de 2021 y 2024. Por el Cerro de los Ángeles del municipio madrileño discurrirá la competición, por la vertiente sur, con diversas cuestas durante los aproximadamente dos mil metros que mide el circuito. En el caso de los absolutos y los sub-23, deberán completar cinco vueltas al circuito A (10.000 metros), mientras que los sub-20 darán tres vueltas (6.000).
La campeona de 2024, la obstaculista olímpica Carolina Robles, tratará de defender su título del año pasado en un terreno que conoce muy bien. Algunas de sus principales rivales serán las castellano-manchegas Ángela Viciosa, que la acompañó en el podio (fue tercera) en la pasada edición, y Claudia Corral, vigente campeona sub23, que tratarán de ponérselo difícil en su primer año como absolutas.
También espera subir al podio la vasca Majida Maayouf, plusmarquista española de maratón, que venció en 2023 en Ortuella (Vizcaya), aunque entonces aún no poseía la nacionalidad española, y fue cuarta española el año pasado.
También estará Cristina Ruiz, la castellana-leonesa que ya ganó en Getafe en 2021, entonces como sub23, y que llega a la cita tras haber estado el pasado Europeo de cross con España. La acompañan en la lucha por el título las madrileñas Lucía Rodríguez, olímpica en Tokio y campeona de España de 5km ruta en 2024, y Laura Priego, internacional en el Europeo de Roma 2024.
Otras candidatas a lo más alto del podio son la andaluza Fatima Ouhaddou, bronce por equipos en el Europeo de Roma 2024 en medio maratón, y la catalana Naima Ait Alibou, bronce nacional en 1.500 en La Nucía el año pasado.
En la prueba absoluta masculina, no estarán ninguno de los integrantes del podio de la pasada edición, por lo que el triunfo se avecina muy abierto.
En la línea de salida estará el campeón en 2020 y 2021, el aragonés Carlos Mayo, así como el catalán Ayad Landassem, ganador en tres ocasiones en 2011, 2014 y 2018. Los campeones de Europa por equipos en el Europeo de cross de Antalya con España, los catalanes Abdessamad Oukhelfen y Aarón Las Heras, también estarán, a priori, en la lucha por el título.
Otra baza del equipo catalán y aspirante a los puestos de honor será el reciente plusmarquista nacional de 10km Ilias Fifa, mientras que en esa pelea esperan estar dos valencianos, Miguel Ángel Martínez, que fue campeón sub23 en 2023 y 2024 e internacional en el Europeo de cross con el equipo sub23, además de Miguel Baidal, otro hombre a tener en cuenta que ya fue quinto en 2024 y estuvo en el Mundial de cross de Belgrado el pasado año.
Sin contar para la clasificación nacional pero sí para puntuar con su federación están dos atletas de primera categoría. Uno es el burundés Rodrigue Kwizera, ganador el año pasado, que tratará de dominar la carrera de nuevo y ayudar a la Comunidad Valenciana en su lucha por el título de federaciones, y el otro es el uruguayo Santiago Catrofe, que viene de hacer un gran temporada de cross, con una victoria en Lasarte y logrando hace apenas unas semanas, en Valencia, una excelente marca de 27:16 en 10km. EFE