Urbanitae cierra 2024 con un volumen financiado de 213 millones de euros, el 60 % más

Urbanitae financió 213 millones de euros en 2024, acumulando un total de 480 millones desde su inicio en 2019, con un notable crecimiento en proyectos tanto en España como en el extranjero

Guardar

Madrid, 24 ene (EFECOM).- La plataforma española de 'crowdfunding' inmobiliario Urbanitae cerró 2024 su mejor año con un volumen financiado de 213 millones de euros, lo que representa un crecimiento de un 60 % respecto a 2023.

Desde que inició su actividad en junio de 2019, tras recibir la autorización de la CNMV, Urbanitae acumula un volumen financiado de 480 millones de euros a través de 191 operaciones. De estas, el 28 % ya han concluido y la compañía apunta en un comunicado que ha supuesto la devolución de 70 millones de euros en concepto de capital e intereses a más de 28.000 inversores.

Urbanitae, que opera también en Portugal, Francia e Italia, ejecutó en 2024 un total de 66 proyectos junto a promotoras. Un 47 % correspondieron a proyectos de capital ('equity'), en los que los inversores se convierten en propietarios del activo; y un 44 % se articularon bajo la fórmula de deuda o 'crowdlending'. El 8 % restante fueron proyectos de rentas, donde los inversores perciben dividendos periódicos por el alquiler de un inmueble.

En total, señala que ha puesto en carga cerca de 2.500 viviendas en 2024, el 87 % de ellas en España.

Con respecto al importe de las operaciones, Urbanitae subraya que el 70 % superaron los 2 millones de euros y un 9 % contó con un 'ticket' de 5 millones de euros, el máximo permitido por ley.

En el caso de Portugal, en los doce primeros meses en el país, la compañía ha sumado ocho proyectos de financiación transaccionados y un volumen financiado de 28 millones de euros. De esta forma, supera en un 44 % el objetivo de negocio que se había marcado para esta primera etapa, y espera seguir creciendo el próximo año hasta duplicar el volumen total financiado durante 2024.

De cara a 2025, Urbanitae seguirá impulsando su expansión y explorando otras tipologías de producto y servicios que puedan incluirse dentro de su línea de actividad, como la inversión directa para minoristas en pisos de las promociones que contribuya a financiar.

Según destaca el cofundador y CEO de la compañía, Diego Bestard, el sector inmobiliario ha encontrado un "balón de oxígeno" en la financiación participativa en un contexto marcado por la contención del crédito y, a su vez, los pequeños y medianos ahorradores han incorporado esta fórmula de inversión a sus carteras. EFECOM