Rego defiende una reforma estructural del sistema de la acogida a menores sostenible

La ministra Sira Rego propone transformar el sistema de acogida de menores mediante nuevos mecanismos de financiación, enfatizando la necesidad de coordinación con comunidades autónomas y atención a situaciones en Canarias y Ceuta

Guardar

Logroño, 24 ene (EFE).- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido este viernes una reforma estructural del sistema de acogida de menores, porque el fenómeno migratorio ha cambiado, para lo que se plantean mecanismos de financiación para hacerlo "sostenible y justo".

Rego ha ofrecido una rueda informativa en Logroño, donde asiste a la Conferencia Interparlamentaria de IU, en la que participan más de 60 representantes y cargos públicos de esta formación política.

Ha añadido, además, que el Gobierno trabaja para sacar adelante la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que tiene una "complejidad extraordinaria" porque ha habido un bloqueo por parte de la derecha en el Congreso de los Diputados.

Ha insistido en que hay que "dar salida" a la situación concreta de Canarias y Ceuta, por lo que esta ciudad autónoma acogerá en febrero la próxima Conferencia Sectorial y se debatirán algunas propuestas presentadas por os gobiernos de Canarias y del País Vasco.

La ministra ha abogado por contar con un mecanismo de coordinación en el espacio institucional habilitado para que las comunidades autónomas participen y formen parte de la toma de decisiones.

Ha asegurado que, desde el Gobierno, hay "apertura, voluntad de negociar y coordinarse" con las autonomías, porque este es "un asunto de derechos fundamentales de la infancia y es un asunto de país".

Para ello, el Gobierno ya ha expresado su voluntad de poner todos los recursos, tanto institucionales como económicos, para hacer frente a la acogida de estos menores, que "no hay que olvidar que vienen de realidades muy duras, con procesos migratorios muy duros".

Ha abogado por "hacer un esfuerzo conjunto como país, de manera garantista con los derechos y con una capacidad financiera suficiente", pero también con el esfuerzo de las autonomías, que tendrán que dimensionar necesariamente los recursos de acogida y dotarlos de manera suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Rego ha recalcado que, en este proceso de acogida de menores, tienen que participar todos los territorios del país de manera "solidaria y vinculante", porque es una competencia propia de las autonomías, que se reforzará con recursos extraordinarios del Estado. EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)