Huelva, 24 ene (EFE).- La ausencia de lluvia, unido al trabajo de las bombas de extracción que se incorporaron el jueves, con capacidad para sacar cerca de 360.000 litros a la hora, así como las medidas adoptadas en las tuberías del fondo y el aliviadero izquierdo, han logrado que el nivel del agua en el embalse de Monte Félix-Toril, en Huelva, y se encuentre ya por debajo del aliviadero.
Así lo ha destacado este viernes el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha puntualizado además que el agua de la grieta ya sale con menor presión y que se están desarrollando otras actuaciones que van a permitir reducir el riesgo.
Pese al éxito de las medidas, Sanz ha especificado que hay que seguir trabajando para bajar el nivel de agua y hacer frente tanto a la previsión de lluvias que se espera en la zona a partir de este sábado y los próximos días, como a los aportes de las escorrentías de las laderas que siguen incorporando agua al embalse.
La acometida de nuevas medidas estructurales en los aliviadores podría ayudar a reducir riesgos y a evaluar una posible vuelta de los 105 vecinos desalojados de forma preventiva, el pasado miércoles, de la pedanía de Cueva de la Mora, perteneciente a Almonaster la Real.
Este jueves se organizaron varios convoyes y grupos de vecinos pudieron regresar, acompañados de la Guardia Civil, para dar de comer al ganado, recoger a sus mascotas y algunas cosas de primera necesidad como medicamentos.
El consejero ha dicho que el equipo de emergencias sigue tomando decisiones y hoy, como novedad principal, se suman a los trabajos tres bombas de gran capacidad que van a elevar el nivel de extracción de agua a cerca de dos millones de litros a la hora, es decir, 2.000 metros cúbicos.
La maniobra está siendo complicada puesto que se trata de una maquinaria pesada que ha habido que meter por caminos con una orografía agreste y muy complicada.
El consejero de la Presidencia ha puesto en valor el trabajo técnico realizado por los especialistas de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) “que están abordando una situación de gran complejidad y que la clave está en reducir la presión del muro y reducir el nivel del agua a la altura de la grieta o por debajo de esta”.
Sanz no descarta que el equipo siga tomando nuevas medidas de urgencia con la Dirección General de Infraestructuras del Agua.
La dirección mantiene el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones activado en fase de emergencia, situación operativa 1.
En la zona siguen trabajando más de 50 efectivos de todas las administraciones entre Protección Civil, Infoca, GREA, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), Policía Local y Guardia Civil, Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, personal de Ghiasa y de la Mina Matsa. EFE
lra/bfv/cc