
El coordinador del archivo de la Fundación Sabino Arana, Eduardo Jauregi, ha explicado que el palacete de París utilizado como sede del Gobierno Vasco en el exilio pertenece al PNV, ya que fue adquirido con donaciones de militantes de esta formación previas a la constitución del primer Ejecutivo autónomo.
En declaraciones a Europa Press, Jauregi se ha alegrado de que, "por fin, se haya hecho justicia" con la devolución de este inmueble, que el PNV "siempre puso a disposición del Gobierno de Euskadi".
Todo ello después de que el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, haya defendido que el palacete de París pertenece al Gobierno Vasco y ha considerado que el Lehendakari, Imanol Pradales, debería intentar revertir su registro a nombre de la formación jeltzale.
Según ha explicado, el edificio de la avenida Marceau de París se adquirió tras una transferencia económica de miles de dólares desde el Banco Nacional de México a la sucursal del Banco de Bilbao en la capital francesa por parte de la familia Belaustegigoitia a Elidoro de la Torre, primer consejero de Hacienda del recién constituido Gobierno Vasco.
"Hay prueba documental de esa transferencia. Se hace el 12 de septiembre de 1936 antes de constituirse el propio gobierno de Euskadi (7 de octubre). Yo no sé de dónde han sacado la información de que el Gobierno de la República dio dinero al Gobierno Vasco. Nosotros desconocemos esos datos, lo que sabemos es que ese dinero vino de gente del PNV para ese asunto", ha subrayado Eduardo Jauregi, para quien este inmueble es de la formación jeltzale "a todas luces".
Tal como ha recordado, el Gobierno Vasco estuvo instalado en ese edificio hasta la entrada de las tropas alemanes en el verano de 1940, y fue ocupado por la Policía franquista "con ayuda de la Gestapo".
DESDE QUE MURIÓ FRANCO EL PNV TRATÓ DE RECUPERARLO
De esta forma, ha dicho que posteriormente sus instalaciones acogieron, además de la Falange Española, a la denominada Comisión de Recuperación de Bienes creada "por el nuevo Gobierno franquista", que intentaba conseguir y recuperar todos los bienes que, según ellos, 'los rojos' habían sacado de España.
"Y ahí estuvieron hasta el verano de 1944, que viendo un poco el final de la Segunda Guerra Mundial y cómo cambiaban las tornas, huyeron dejando toda la documentación de la que se habían incautado. En el momento en que abandonaron el edificio los franquistas, los vascos volvieron a entrar", ha señalado.
El miembro de la Fundación Sabino Arana ha recordado que "desde la muerte de Franco" siempre ha habido gente del PNV que ha intentado recuperar el patrimonio incautado por el régimen de Franco, que han tenido "sus más y sus menos" con los sucesivos Gobiernos de PP y PSOE.
Últimas Noticias
Žiga Samar, nuevo base del Gran Canaria, llega dispuesto "a dar el máximo" al equipo
Žiga Samar se incorpora como base del Gran Canaria tras su cesión desde el Alba Berlín, con expectativas de debutar en Liga Endesa y cubrir la baja de Carlos Alocén
Ferrán Adrià, Ángel León y Dabiz Muñoz "revolucionarios" protagonistas de Madrid Fusión
Madrid Fusión 2025 destaca la innovación gastronómica con la participación de chefs icónicos y jóvenes talentosos, explorando el ceviche peruano y las aplicaciones de la inteligencia artificial en la cocina
La IA se acerca al menú del día de los bares para mejorar la precisión y la rentabilidad
La feria Madrid Fusión 2025 presenta una innovadora aplicación de inteligencia artificial que optimiza la creación de menús del día, abordando desafíos de rentabilidad y atracción de comensales en la restauración
Núñez (PP C-LM) acusa al PSOE de convertir el problema de la vivienda en una "tómbola" al prometer miles de casas
Paco Núñez critica las promesas del PSOE sobre vivienda en Castilla-La Mancha y propone reformas legislativas urgentes para abordar la crisis habitacional y mejorar el acceso a la vivienda
