La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent en el Festival de Cine

Elena Martín Gimeno, reconocida por su labor en el cine y teatro, gana el Premio Málaga Talent en el Festival de Cine, destacando su trayectoria como actriz y directora con múltiples galardones

Guardar

Málaga, 24 ene (EFE).- La directora, actriz y guionista barcelonesa Elena Martín Gimeno recibirá el Premio Málaga Talent en el vigésimo octavo Festival de Cine en Español de esta ciudad, que reconoce cada año con este galardón a profesionales con una prometedora carrera cinematográfica.

Martín Gimeno (1992) debutó como actriz protagonizando 'Las amigas de Ágata' (de Laia Alabart, Marta Verheyen, Laura Rius Arán y Alba Cros), un retrato generacional que tuvo una gran acogida por parte de la crítica, ha informado este viernes en un comunicado el Festival de Málaga, que se celebrará del 14 al 23 de marzo.

Posteriormente protagonizó su ópera prima como directora, 'Júlia Ist', con la que recibió las Biznagas de Plata a la mejor película y a la mejor dirección en la sección ZonaZine del Festival de Málaga.

Coprotagonizó también el cortometaje 'Suc de síndria' (Irene Moray), que recibió el premio Goya y el Premio Gaudí al mejor cortometraje de ficción y le valió a Martín Gimeno el premio a la mejor actriz en la sección de cortometrajes del 22 Festival de Málaga, entre otros galardones.

Ha participado en los largometrajes 'Con el viento' (Meritxell Colell), 'No nos mataremos con pistolas' (María Ripoll) y 'Unicornios' (Álex Lora), entre otros.

Su trabajo más reciente ha sido 'Creatura' (como actriz, coguionista y directora), una película que aborda el despertar de la sexualidad y el deseo desde la infancia y su evolución hasta la edad adulta.

Con este trabajo recibió el premio a la mejor película europea en la Quincena de Cineastas de Cannes, seis Premios Gaudí y tres nominaciones a los Premios Goya, entre otros reconocimientos.

Como directora y guionista, además de sus dos largometrajes 'Júlia Ist' y 'Creatura', ha trabajado en proyectos de ficción como 'Vida perfecta', de Leticia Dolera; 'Veneno', de Javier Calvo y Javier Ambrossi, o 'En casa', la serie antológica de HBO.

Por otro lado, mantiene una relación muy activa con el teatro, y es cofundadora del laboratorio de experimentación escénica Els malnascuts en la Sala Beckett (Barcelona) y el colectivo artístico VVAA, desde el que ha participado en varias obras de teatro. EFE