Madrid, 24 ene (EFE).- Corea del Sur ha inaugurado este viernes en Madrid una sede de la Agencia Coreana de Contenido Creativo (Kocca en sus siglas en inglés) -entidad pública que ha ayudado en productos tan exitosos como la serie 'El juego del calamar'- para colaborar en industrias como la audiovisual, el cómic o los videojuegos.
"Si unimos la imaginación y la historia de España y Corea podemos crear unos contenidos de alta calidad que pueden ser muy competitivos en el mercado global", ha explicado en declaraciones a EFE la directora del centro en España, Mi-Young Byoun, tras la inauguración.
Corea del Sur le da mucha importancia a su cultura, entre otras cosas porque resulta clave para su economía: en 2022 las exportaciones de contenidos creativos alcanzaron los 12.500 millones de euros por encima de sectores manufactureros destacados como las baterías secundarias y los vehículos eléctricos, ha destacado en el acto la viceministra del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, Mi-ran Jang, que además es campeona olímpica de levantamiento de pesas.
Además, ha subrayado que gracias a contenidos culturales como el k-pop, la moda, el cómic o el cine (con películas como 'Parásitos', ganadora de cuatro óscars), el país impulsa el crecimiento de industrias relacionadas, como las exportaciones bienes de consumo y turismo, que en 2023 alcanzaron un valor estimado de 6.200 millones de euros.
Una de las primeras iniciativas de Kocca en España será la organización en 2025 de la 'K-Content Expo' (exposición de contenidos coreanos), con la idea tanto de mostrar sus contenidos y recursos como de servir de puente en las industrias culturales y generar oportunidades de negocio.
"Buscaremos favorecer un 'match' (conexión) entre empresas de contenido coreanas y españolas, así como con clientes finales, que tengan un lugar donde encontrarse, hacer intercambio de contactos e iniciar proyectos conjuntos", ha asegurado la directora del centro.
Kocca ya han tenido casos de éxito con iniciativas parecidas en otros países (este es su vigésimoquinto centro, el quinto en Europa tras Londres, París, Frakfurt, Milán y Estocolmo).
Otro proyecto para este mismo año es invitar a autores españoles a festivales de cómic en Corea y viceversa, también con el objetivo de favorecer estos intercambios y conexiones, ha explicado Byoun a EFE.
Pero donde ve más oportunidades de colaboración es en la industria audiovisual. "Se pueden hacer coproducciones, colaboraciones en las historias", ha repasado Mi Young Byoun.
A largo plazo, su idea es que España también sirva para conectar la creación coreana con Latinoamérica, donde ya han abierto oficinas en Sao Paulo y Buenos Aires.
"Me gustaría que España que sea un puente con los países de Latinoamérica, pues tienen muchas cosas comunes culturalmente y luego algunas cosas que puede digamos entender a nivel, digamos, sentimental o emocional", ha reflexionado.
En concreto, se ha referido a un mercado de propiedad intelectual cuya creación ella misma coordinó dentro de Corea hace tres años. "Me gustaría hacer lo mismo en España, un intercambio de propiedad intelectual entre Corea y de España, y si esto funciona bien, me gustaría añadir aquí la propiedad intelectual de América Latina", ha explicado.
En la inauguración del centro, han participado también el director en funciones de Kocca, Hyun Suk Yoo, junto a Emilio de Miguel, director de Casa Asia Madrid, y Pablo Conde, director general de ICEX España Exportación e Inversiones.
Kocca es una entidad pública de referencia dedicada al desarrollo, promoción y apoyo integral de los sectores creativos de Corea. Su labor abarca diversas áreas de la industria creativa, tales como la radiodifusión, los videojuegos, la música, la moda, la animación, los personajes digitales, los cómics, la propiedad intelectual y los contenidos de convergencia tecnológica.
Entre los proyectos en los que ha colaborado, por ejemplo está la serie de Netflix 'El juego del calamar', que se grabó en 2020 en Studio Cube, propiedad de la Agencia de Contenidos Creativos, así como el apoyo al videojuego 'Legend of Slime', la banda de rock Nell o la serie 'Nam-soon, una chica superfuerte', entre otros. EFE