La AIReF asegura que Gobierno se ha comprometido con una planificación fiscal "realista"

La AIReF destaca el compromiso del Gobierno con una planificación fiscal a medio plazo realista, mientras promueve la alineación de reglas de gasto nacionales con las europeas y supervisión presupuestaria en ciudades claves

Guardar

Madrid, 24 ene (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha asegurado que el Gobierno se ha comprometido a cumplir una de sus recomendaciones del cuarto trimestre, la que se refiere a realizar una planificación fiscal a medio plazo "realista y creíble".

Así lo indica la AIReF en un comunicado publicado este viernes y relativo a su informe de seguimiento de las cinco nuevas recomendaciones formuladas en el cuarto trimestre, dirigidas a actualizar el marco fiscal nacional y la regla de gasto, tras la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales el pasado 30 de abril.

Cuatro de esas recomendaciones están dirigidas al Ministerio de Hacienda, que se ha comprometido a velar por que la planificación fiscal plurianual esté cimentada sobre previsiones macroeconómicas y presupuestarias realistas y lo más actualizadas posibles, bajo los principios de prudencia, fiabilidad, integridad y exactitud de las proyecciones, un compromiso que la AIReF valora "positivamente".

Por otra parte, la AIReF recomendó que el Consejo de Ministros aprobara objetivos de deuda pública por subsectores para el periodo 2025-2027, algo que ya se ha cumplido, según Hacienda.

Otra de las recomendaciones se refiere a la definición del gasto computable de la regla de gasto nacional para que coincida con la de la regla de gasto europea.

Aunque Hacienda ha admitido la necesidad de analizar los procedimientos y normativa nacionales de cara a su máximo alineamiento con los nuevos preceptos comunitarios, insiste en que presenta numerosos puntos de encuentro que hace que sean compatibles entre sí.

Según la AIReF, no existen razones que justifiquen las diferencias en el cálculo de la regla de gasto nacional y europea y considera que la definición de la regla de gasto se debería modificar para alinearla con la europea y, mientras que esto no se produce, aproximar sus criterios de cálculo.

Por último, la entidad recomendó a los ayuntamientos de Bilbao y L’Hospitalet de Llobregat que vigilaran la ejecución de su presupuesto, adoptando las medidas que estimen pertinentes para corregir el crecimiento del gasto computable a efectos de la regla de gasto y evitar así el deterioro estructural de sus cuentas a medio y largo plazo.

El consistorio catalán se ha comprometido a cumplir la recomendación, mientras que el de Bilbao explica que este incumplimiento se debe a las obras de remodelación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, teniendo en cuenta "el ritmo de ejecución de estas y su cofinanciación por la Diputación Foral y la Comunidad del País Vasco". EFE