La actividad comercial de la Eurozona regresa a la senda del crecimiento en enero

La Eurozona muestra un incremento en la actividad comercial en enero, impulsado por el sector servicios, mientras el empleo continúa disminuyendo, afectado por la debilidad en la demanda global

Guardar

Madrid, 24 ene (EFECOM).- La actividad comercial de la Eurozona volvió en enero a la senda de crecimiento y registró el primer aumento desde el pasado mes de agosto, un repunte que se concentró en el sector servicios, mientras que el manufacturero se mostró todavía débil.

El índice PMI de HCOB Compuesto de la actividad total de la zona euro, elaborado por S&P Global y publicado este viernes, se situó en 50,2 puntos, 0,6 puntos más que en diciembre, por encima de los 50 puntos que suponen la expansión de la actividad.

El informe se mantiene cauto ante este resultado y apunta a que la tasa de expansión fue unicamente marginal, debido a la "persistente debilidad de la demanda".

Respecto al empleo, el repunte de la actividad comercial acercó a la estabilidad los índices de empleabilidad durante enero, pero las cifras siguieron disminuyendo por sexto mes consecutivo.

El aumento más rápido de los últimos seis meses de las plantillas del sector servicios no fue suficiente para contrarrestar la marcada reducción del empleo manufacturero.

Alemania y Francia registraron nuevas reducciones, mientras que el resto de la zona euro siguió en la senda de creación de puestos de trabajo.

El informe relaciona este descenso en las cifras de empleo con la disminución de pedidos pendientes durante el mes de enero.

La debilidad de demanda en los mercados internacionales sigue lastrando la captación de nuevos pedidos de exportación en la Eurozona, que durante tres años lleva experimentando un descenso progresivo, afectando tanto al sector manufacturero como al servicios.

El economista de HCOB Cyrus de la Rubia describe el primer mes de 2025 como "moderadamente alentador", ya que "el lastre procedente del sector manufacturero se ha atenuado un poco, mientras que el sector servicios sigue creciendo con moderación".

"El sector manufacturero sigue en recesión, pero el ritmo de declive se ha atenuado un poco. El sector continúa recortando personal con rapidez, y los nuevos pedidos también están mermando", recoge el informe.

Señala que Alemania ha jugado un "papel importante en el repunte económico de la zona euro" y destaca la vuelta de su índice compuesto al territorio de expansión, al contrario de Francia, cuya economía se mantuvo en contracción. EFECOM