Madrid, 24 ene (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de España, Josep Lluís Bonet, ha defendido este viernes que el nuevo sistema de financiación autonómica compatibilice el principio de solidaridad entre comunidades con el de ordinalidad, según el cual se mantiene el orden para recibir según lo que cada una ha aportado.
Bonet lo ha apuntado así durante la presentación de unas jornadas telemáticas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en la que varios especialistas universitarios en hacienda pública debaten sobre el acuerdo de financiación singular para Cataluña y la reformulación del sistema para las comunidades de régimen común.
"La cuestión fundamental es que sea cual sea el nuevo sistema debe quedar garantizado que todos los ciudadanos españoles deben contar con los mismos recursos" para los servicios básicos, como educación, sanidad y vivienda, ha expuesto Bonet.
El también presidente del grupo empresarial Freixenet ha añadido: "A partir de ahí será necesario explorar diferentes fórmulas que permitan hacer llegar los recursos necesarios y mantener la solidaridad del sistema entre las comunidades más ricas y las que registran menos ingresos, y respetando, a mi juicio, el principio de ordinalidad".
La "fórmula precisa no será fácil", ha señalado también Bonet, que ha instado por ello a todas las partes a tener "vocación de diálogo".
Respecto a la gestión de los tributos, ha pedido que el nuevo sistema cuando se reformule no introduzca "más burocracia y complejidad para los contribuyentes", sobre todo para las empresas que responden ante varias administraciones tributarias, porque "una hipotética fragmentación" de Hacienda "no debe derivar en una menor eficiencia contra el fraude fiscal".
"Nada impide una nueva reforma si se tienen en cuenta los principios básicos mencionados, pero como ha ocurrido en el pasado, siempre que se ha modificado el sistema, el Estado tendrá que realizar mayores aportaciones", ha dicho Bonet.
Lo ve óptimo Bonet siempre que sea para financiar recursos básicos, pero no "la deslealtad institucional", según ha agregado para manifestar su oposición al 'procés' catalán de la década pasada, que fue "un ejemplo de malas prácticas políticas".
En la presentación de las jornadas ha participado también la exdiputada del PSC y presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme (FIOP), Anna Balletbó, quien ha opinado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, "no se mete en ningún jardín" y que si bien la financiación singular mejora la convivencia en Cataluña empeora la del resto del Estado, incluso cuando aún "no hay ni un papel" sobre la reforma del sistema.
El presidente de Fedea, Ángel de la Fuente, ha lamentado, debido a la necesidad de más debate, que a las jornadas no acudan representantes de los promotores de la financiación singular para defender esa propuesta, porque han comunicado que todavía trabajan en ella, mientras que él personalmente ha considerado "una pésame idea" el acuerdo entre ERC y PSC que permitió la investidura de Illa, porque puede servir para "cargarnos el régimen común".
El último documento publicado por Fedea para el debate sobre la financiación autonómica, fechado el miércoles pasado y cuyo autor es Diego Martínez, de la Universidad Pablo Olavide, concluye que incluir el principio de ordinalidad no requeriría la reforma del sistema de régimen común.
"Incorporar criterios de ordinalidad en la financiación autonómica, como se pide en la propuesta de financiación singular llegada desde Cataluña, no requiere una enmienda a la totalidad del modelo actual. Sobre la base del mismo, y con cambios bien alineados, resulta posible establecer vínculos más directos entre lo que aporta cada comunidad y lo que recibe del sistema", afirma Martínez como conclusión de su análisis para Fedea.
Según el principio de ordinalidad, incluido en el pacto entre ERC y PSC, el orden de las comunidades según lo que aportan no tiene que ser alterado a la hora de hacer la lista de lo que reciben del sistema, para que ninguna supere a otra en lo recibido que en lo aportado, aunque haya solidaridad interterritorial de otra manera. EFE
Últimas Noticias
Juez defiende la libertad de expresión ante la queja de García Ortiz por juicios paralelos
El magistrado Ángel Hurtado rechaza limitar la libertad de expresión en respuesta a la queja del fiscal general sobre juicios paralelos, asegurando el respeto al principio de presunción de inocencia
Alfonso Barrero, paciente oncológico: “La terapia es fundamental desde el primer día”
Alfonso Barrero reflexiona sobre su experiencia con el cáncer, resaltando la importancia de la terapia psicológica desde el diagnóstico y el impacto en la vida familiar y personal
Entregan al ministro Óscar Puente una camiseta de 'Altri non' en la inauguración de un tramo de la autovía Santiago-Lugo
Protesta contra el proyecto de Altri durante la inauguración de la autovía A-54 en Palas de Rei, con entrega de camiseta 'Altri non' al ministro Óscar Puente y críticas a la industria pesada
