Madrid, 24 ene (EFECOM).- El consumo de vino en España ha aumentado un 0,7 % en el interanual a noviembre de 2024, hasta alcanzar los 9,78 millones de hectolitros, según el sistema de información Infovi.
El informe elaborado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), a partir de los datos de Infovi, refleja que el consumo de vino en España muestra cierta estabilidad con esa "tendencia de leve crecimiento", ha detallado.
En dicho documento, que recoge también datos de la consultora NielsenIQ, se recoge una diferencia entre los datos referidos al volumen reportado, que ascienden a 6,27 millones de hectolitros, y los relativos al consumo aparente estimado por Infovi, de 9,78 millones de hectolitros.
Esta diferencia de 3,51 millones de hectolitros corresponde al tercer canal -ventas en vinotecas, clubes de vinos, portales online y ventas directas de bodegas-, que representa un tercio del mercado con "una tendencia positiva en torno al 4 %", según el estudio.
Las ventas en los canales de alimentación y hostelería se situaron en ese periodo en 6,27 millones de hectolitros, que suponen 3.182,6 millones de euros y un precio medio de 5,08 euros/litros, es decir, un 2 % superior al precio medio del mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 4,98 euros/litro.
En cuanto al volumen de ventas, se registra una ligera caída del 1 %, que se atribuye a un cierto estancamiento en alimentación (0,5 %) y una leve desaceleración en hostelería (-1,9 %).
Por categorías, las mayores pérdidas se han observado en los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), con un -0,2 %, mientras que el vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) baja un 0,9 %.
El crecimiento para el conjunto de canales de alimentación y hostelería se ha situado en noviembre en un 1 % y todas las categorías de producto incrementan sus ventas en valor, como el vino con DOP que ha sido el único segmento que ha crecido por debajo de la media (0,4 %).
El resto de categorías muestran incrementos de más del 3 % para vinos con IGP, del 2,3 % para vinos sin IGP, del 6,3 % para el "vino resto" y del 1, 9 % para vinos espumosos, que alcanzan el precio medio más alto con 7,71 euros/litro, por delante de los vinos con DOP, que llegan a los 6,45 euros/litro.
Descontando la inflación, el precio medio por litro a nivel global disminuye un 0,4 %, mientras que los vinos con DOP bajan un 1,1 % y los espumosos un 0,4 %. EFECOM
Últimas Noticias
Un total de 1.559 aves fueron anilladas en Doñana durante el paso postnupcial en 2024
Análisis del estado de las aves migratorias en Doñana: capturas por debajo de la media histórica y tendencias en especies presaharianas y transaharianas durante el paso postnupcial de 2024
El congreso del PSPV-PSOE ratifica a Diana Morant como secretaria general por segunda vez
Diana Morant reafirma su liderazgo en el PSPV-PSOE durante el XV congreso, con el respaldo de figuras como José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, tras la tragedia de la dana en 2023
Turull (Junts) emplaza al PSOE a escoger entre sus "dos discursos" en Suiza y Madrid
Jordi Turull plantea al PSOE la necesidad de aclarar sus posturas divergentes entre Ginebra y Madrid, asegurando que la falta de un reconocimiento del conflicto político obstaculiza las negociaciones futuras

Arranca el 15 Congreso del PSPV que espoleará a Morant a "recuperar la decencia" en la Generalitat
El congreso del PSPV busca revitalizar la propuesta socialista para las próximas elecciones y fortalecer la respuesta gubernamental ante la catástrofe en Valencia, con Diana Morant como candidata principal
