El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y ya permite registrar textos prescindiendo del castellano

El Congreso permite registrar iniciativas en lenguas cooficiales sin versión en castellano, priorizando el patrimonio lingüístico y facilitando la representación de la diversidad ciudadana en la institución

Guardar

El Congreso ha dado un paso más en el uso de las lenguas cooficiales y ya permite registrar iniciativas sin necesidad de adjuntar la versión en castellano, el idioma oficial en todo el país.

El reconocimiento del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso fue una de las condiciones que impusieron ERC y Junts para apoyar a la socialista Francina Armengol en la Presidencia del Congreso en agosto de 2023, lo que dio a PSOE y Sumar la mayoría de la Mesa de la Cámara Baja.

A partir de ahí, se autorizó el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y después en las comisiones, lo que conllevó inversiones en medios técnicos y para la contratación de traductores.

CUATRO MILLONES PARA TRADUCCIÓN

Así, el pasado mes de noviembre, el Congreso adjudicó el contrato para los servicios de interpretación, transcripción y subtitulado al castellano de las lenguas cooficiales que se usen en los distintos espacios de la Cámara así como de la traducción de textos que se registren en catalán, gallego o euskera. Los cuatro lotes en los que se divide se adjudicaron por 3,9 millones de euros al año, aunque no se espera gastar todo ese importe.

Desde el principio se permitió también registrar iniciativas en lenguas cooficiales, junto con una versión en castellano, pero a partir de este viernes ya no es necesario y se pueden presentar textos "exclusivamente" en catalán, euskera o gallego.

Así lo ha anunciado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha informado a cada uno de los grupos parlamentarios. "Significa valorar nuestro patrimonio lingüístico, hacer que las instituciones hablen el idioma de las personas a las que representan. Acercarnos, en definitiva, a la diversidad de la ciudadanía --ha escrito en la ed social X--. Qué honor formar parte de este proceso".

También se ha referido a este asunto la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, que se arroga el mérito de la medida: "Por fin, Sumar ha conseguido algo histórico: desde hoy, podremos utilizar las lenguas oficiales también por escrito en el Congreso de los Diputados", ha puesto en la red social Bluesky.

Últimas Noticias

El TSJMU niega la indemnización a una madre privada por la Administración de la tutela de su hijo más de 2 años

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJMU rechaza la solicitud de indemnización de una madre tras la revocación de la tutela de su hijo, considerando razonable la actuación de la Administración

Infobae

ERC pide al Gobierno recuperar los decretos de pensiones y transporte y culpa a Junts y PSOE del fracaso de la votación

ERC solicita la recuperación de los decretos sobre pensiones y transporte público, acusando a Junts y PSOE de la derrota legislativa, mientras el Gobierno busca alternativas para restaurar derechos ciudadanos

ERC pide al Gobierno recuperar

CCOO y UGT urgen a impulsar y pactar un nuevo decreto con todas las medidas sociales

Los líderes sindicales de UGT y CCOO demandan al Gobierno un nuevo real decreto ley que incluya la revalorización de pensiones y otras medidas sociales rechazadas anteriormente en el Congreso

Infobae

Rius (Junts) avisa a Sánchez sobre el decreto ómnibus: "La pelota está en el tejado del Gobierno"

Josep Rius, portavoz de Junts, insta a Pedro Sánchez a presentar un decreto individualizado para pensiones y ayudas sociales, advirtiendo sobre la debilidad del Govern ante la prórroga presupuestaria catalana

Rius (Junts) avisa a Sánchez

Agentes del GAR de la Guardia Civil se activan ante posible misión europea en Rafah

La Guardia Civil activa su Grupo de Acción Rápida para una posible misión de la UE en el paso fronterizo de Rafah, con el objetivo de controlar la entrada y salida de personas

Infobae
MÁS NOTICIAS