Booking pide una regulación "coherente, moderada y balanceada" de pisos turísticos

Booking.com respalda la regulación de los pisos turísticos en España y colabora con el Gobierno en un registro digital, destacando el crecimiento del sector y su impacto en la economía local

Guardar

Madrid, 24 ene (EFECOM).- La plataforma de reservas Booking.com respalda la regulación de los pisos turísticos aunque pide una normativa "coherente, moderada y bien balanceada", ha dicho en una entrevista con la Agencia EFE en el marco de Fitur la máxima responsable de la compañía para España y Portugal, Pilar Crespo.

"Apoyamos la regulación cien por cien y creemos firmemente que es un segmento que tiene que estar regulado" pero debe haber una normativa "coherente, moderada y balanceada", que "tenga en cuenta los números" y ofrezca seguridad jurídica a los operadores.

Considera que la saturación turística no favorece en ningún caso la experiencia del viajero, por lo que "no es positiva" para ninguno de los agentes.

No obstante, entiende que el problema de la vivienda no responde únicamente al aumento de los pisos turísticos, que solo representan un 1 % del total de la planta residencial según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados por la directiva.

Respalda la iniciativa del Gobierno de abrir una ventanilla única digital de arrendamientos, que incorporará datos de los servicios de alquiler de corta duración, y asegura que están colaborando con el Ejecutivo en la implantación de este registro.

"No entendemos operar en un país tan importante como España sin tener lazos estrechos" con las instituciones.

Booking recibió en 2024 un total de 194 millones de clientes en todo el mundo, reflejo del "éxito" del sector y de la industria turística.

Aunque todavía no ha publicado sus datos de cierre del año pasado, Pilar Crespo destaca que el tercer trimestre, el más potente del año porque coincide con el verano, fue "muy positivo".

La compañía resalta que el crecimiento no se da solo en alojamientos, sino también en lo que llaman viaje conectado, que agrupa otros segmentos, como vuelos, alquiler de coches o experiencias, con un aumento del 40 % en el tercer trimestre, de forma que representan ya un 10 % de los ingresos totales de Booking.

Para España tienen una perspectivas en este 2025 "muy positivas", a expensas de una serie de "externalidades políticas" y de las derivadas geopolíticas.

Las expectativas son buenas también a largo plazo, sobre todo porque los clientes tienden a anticipar sus reservas y a buscar mejores oportunidades, lo que permite extender ligeramente la estancia media.

España, añade la directiva en la entrevista con EFE es un país maduro, "lo que implica crecimientos más estables, consolidados y moderados", aunque están despegando también destinos nuevos, secundarios, que antes no estaban en el foco de los turistas.

De hecho, un estudio publicado por Booking refleja que un 98 % de los propietarios considera que trabajar con plataformas les ha dado más visibilidad y más tráfico y les ha permitido llegar a clientes internacionales, que representan el 40 % de la clientela.

Además, más del 85 % de las empresas pequeñas y medianas que se incorporan a la plataforma está en provincias que no son Madrid ni Barcelona, y uno de cada cinco nuevos alojamientos están en poblaciones con menos de 5.000 habitantes, lo que contribuye a dinamizar las economías locales, explica.

La plataforma, añade, cuenta con una oferta muy variada, complementaria con los hoteles, que permite a los turistas elegir entre opciones de más lujo o bien otras de presupuesto más ajustado. EFECOM