Vinculan vivir en un área desfavorecida con una peor atención a mujeres con cáncer de mama

Estudio revela que las mujeres con cáncer de mama en áreas desfavorecidas en España reciben tratamientos menos adecuados y presentan una menor supervivencia, según análisis de datos poblacionales en seis provincias

Guardar

Granada, 23 ene (EFE).- Un estudio desarrollado en seis provincias españolas ha revelado diferencias significativas en el tratamiento que reciben las mujeres con cáncer de mama en función del lugar de residencia, con tratamientos más alejados de lo que marcan las guías para las que viven en áreas desfavorecidas.

Una investigación ha analizado por primera vez las desigualdades socioeconómicas en la atención sanitaria en mujeres con cáncer de mama en España y ha concluido que las pacientes que viven en áreas más desfavorecidas reciben cuidados menos conformes a las guías de práctica clínica.

El estudio, liderado por el grupo de María José Sánchez de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en colaboración con grupos de investigación del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP) y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), ha analizado diferentes aspectos de la atención sanitaria recibida por las pacientes.

Los resultados, que publica BMJ Quality & Safety, revelan que el tratamiento a la misma patología depende de condiciones socioeconómicas.

"El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de España. Aunque la supervivencia ha mejorado en las últimas décadas, estudios europeos sugerían la posible existencia de desigualdades socioeconómicas en la atención sanitaria, también en España", ha explicado la investigadora Dafina Petrova.

Ha añadido que este primer estudio en España ha utilizado datos poblacionales de seis registros de cáncer de Castellón, Gipuzkoa, Girona, Granada, Navarra y Tarragona, ha cuantificado las desigualdades y ha analizado diferentes aspectos de la atención sanitaria recibida por las pacientes.

A pesar de la cobertura general del sistema sanitario español, el equipo ha comprobado que las mujeres que viven en áreas más desfavorecidas tienen menos probabilidades de recibir atención acorde con las guías de práctica clínica y presentan una supervivencia más corta.

Esto se traduce en la pérdida de un año de vida entre aquellas con bajo nivel socioeconómico, tras considerar la edad y las características del tumor.

Aunque no se han encontrado diferencias en los tratamientos principales, el estudio sí ha observado que los procedimientos como las biopsias de ganglio centinela y las reconstrucciones mamarias tras mastectomía fueron menos frecuentes en estas zonas más desfavorecidas.

Además, residir en un área más desfavorecida reduce las oportunidades de recibir ciertos tratamientos en el tiempo recomendado, como la cirugía en los 30 días posteriores al diagnóstico o el inicio del tratamiento adyuvante en las seis semanas después de la cirugía.

Para medir el nivel socioeconómico, el estudio ha utilizado el índice de privación del área de residencia de cada paciente, que clasifica las zonas según factores socioeconómicos como el nivel educativo o la tasa de desempleo de sus residentes. EFE

mro/bfv/cc