Uribes reivindica la importancia del deporte en FITUR

José Manuel Rodríguez Uribes destaca en FITUR la inversión de 36 millones de euros para el turismo deportivo sostenible y resalta el crecimiento del empleo y la organización de eventos internacionales en España

Guardar

Madrid, 23 ene (EFE).- José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), destacó este jueves en la inauguración oficial de la tercera edición de Fitur Sports, los 36 millones de euros destinados por el Gobierno al fomento del turismo deportivo sostenible y el prestigio de España como país organizador de grandes eventos deportivos internacionales.

FITUR es el mayor evento de la industria turística de España, que este año congrega a 9.500 empresas y espera recibir hasta el domingo más de 250.000 visitantes en el recinto de IFEMA.

“La suma de turismo de naturaleza y turismo deportivo aún está lejos del turismo de sol y playa o del turismo cultural, pero tiene un enorme potencial de crecimiento. Y eso es una excelente noticia”, ha señalado Rodríguez Uribes.

Según el último Anuario de Estadísticas Deportivas, 5,3 millones de viajes en España estuvieron motivados principalmente por el deporte en 2023, con un gasto asociado de 2.845 millones de euros, lo que supone el 4,2% de los viajes de ocio de los residentes en España y el 1,2% de las visitas extranjeras.

Asimismo, el presidente del CSD ha señalado el “peso creciente del deporte en el PIB de nuestro país” y en el empleo. "En 2023, el empleo vinculado al deporte en todos sus ámbitos alcanzó la cifra récord de 246.700 personas, mientras que el número de empresas dedicadas a este sector se situó en 41.180", informa el CSD.

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el CSD subraya que ha diseñado una línea de ayudas para fomentar el turismo deportivo sostenible. La convocatoria, procedente de los fondos europeos, ascendió a 36 millones de euros y de ella se han beneficiado 124 entidades públicas.

Otros 3,9 millones de euros procedentes de los fondos NextGeneration han sido distribuidos por el CSD para incrementar los niveles de práctica deportiva a través de una red coordinada de promotores de la actividad física en las zonas rurales (Red PAFER).

Según Rodríguez Uribes, las ayudas “están sirviendo para potenciar una oferta conjunta de actividad física y turismo fundamental en la creación de empleo estable y, por tanto, para la cohesión social y territorial de nuestro país”.

El presidente del CSD pueso de relieve el apoyo del Gobierno a la celebración de grandes eventos deportivos internacionales. “Creo que hemos de sentir gran orgullo por que se reconozca fuera de nuestras fronteras nuestra experiencia y nuestra capacidad organizativa”, ha indicado, poniendo como últimos ejemplos de “excelente organización” la final de la Liga de Campeones femenina en Bilbao, el preolímpico de baloncesto en Valencia, las finales de la Copa Davis y la Copa Billie Jean King en Málaga o el Campeonato del Mundo de karate por naciones en Pamplona.

Rodríguez Uribes ha recordado que “en los próximos años España va a ser sede de varios campeonatos internacionales”, como la final de las Series Mundiales de triatlón (Pontevedra), el Mundial de clases olímpicas de vela (Valencia), el Mundial de piragüismo (Lleida), el Europeo de atletismo en pista cubierta (Valencia) o el Europeo de balonmano masculino (junto a Portugal y Suiza).

“Cinco años de trabajo que culminarán en 2030 con el Mundial de fútbol, el reto más importante en materia deportiva desde los Juegos de Barcelona’92”, asegura Uribes.

Durante su visita a Fitur, el presidente del CSD recorrió los stands temáticos de los Ayuntamientos de Oliva, Santa Lucía de Tirajana y Gandía y el de la Diputación de Albacete, en los que ha podido conversar con sus alcaldes y representantes institucionales acerca de los principales proyectos deportivos en estos territorios. EFE

Últimas Noticias

La inflación de los productos de consumo personal en EEUU repunta en junio hasta el 2,6 %

El indicador clave para la Reserva Federal subió ligeramente en junio, impulsado por el encarecimiento de energía y alimentos, lo que alimenta expectativas sobre posibles cambios en la política monetaria de Estados Unidos en los próximos meses, según analistas

Infobae

EE.UU. ha firmado ya nueve acuerdos comerciales desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

Washington ha cerrado una serie de pactos bilaterales con potencias como China, la Unión Europea y Japón, impulsando rebajas arancelarias, inversiones millonarias y nuevos mercados para productos estadounidenses tras la llegada de un enfoque proteccionista

Infobae

La producción industrial en Chile aumentó el 3,2 % interanual en junio

El avance de la manufactura, especialmente en el rubro alimenticio, explicó el mayor dinamismo del sector, mientras la minería y la generación de electricidad mostraron caídas, según cifras oficiales divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas

Infobae

Los aranceles de EEUU dividen a la oposición india y dan un respiro al Gobierno de Modi

Acusaciones de fracaso diplomático, fracturas internas y críticas a la gestión de Modi emergen tras el anuncio de nuevas tasas impuestas por Washington, mientras sectores políticos indios se distancian del discurso oficialista y rechazan la visión de Trump

Infobae

UNEF aplaude la "robustez" de las medidas antiapagón del decreto que tramita el Gobierno

El sector fotovoltaico valora que la nueva normativa incrementaría la seguridad y reducirá costes del sistema eléctrico, destaca avances para el almacenamiento renovable, la industrialización y la agilización administrativa, según evalúa la Unión Española Fotovoltaica

Infobae
MÁS NOTICIAS