Un foro aborda el envejecimiento activo y el papel de las cuidadoras como motor económico

El foro de economía plateada en Barcelona destaca la importancia del envejecimiento activo y la mejora de condiciones laborales de cuidadores para el desarrollo económico y social de las personas mayores

Guardar

Barcelona, 23 ene (EFE).- Un envejecimiento activo e inclusivo junto con una mejora de las condiciones de las personas cuidadoras de ancianos son elementos claves para que el alargamiento de la esperanza de vida sea un motor económico y social.

Este motor social y económico que juegan las personas mayores en las sociedades más desarrolladas y envejecidas ha sido el punto de partida con el que este jueves se ha inaugurado el Foro de Economía Plateada de la Fundación 'la Caixa' y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra hasta mañana en Barcelona.

 El 'Foro Europa-América Latina y el Caribe Economía Plateada', que se organiza por primera vez fuera del continente americano, tiene el objetivo de "avanzar hacia una agenda mundial de desarrollo sobre longevidad y proponer soluciones prácticas para fomentar un envejecimiento activo e inclusivo".

La economía conocida como plateada está vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población a resultadas del alargamiento de la esperanza de vida, como ocurre en España y otros países desarrollados, poniendo el foco en las necesidades y demandas de los más mayores.

"La prolongación de la vida debe ir acompañada de condiciones de dignidad; hay que garantizar cuidados adecuados para las personas mayores, que son un motor económico y social", ha explicado este jueves la consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mònica Martínez Bravo, en la inauguración de las jornadas que se celebran en el CosmoCaixa.

La consellera ha asegurado que el papel de la economía plateada en Cataluña, donde la renta media de los mayores es un 16 % superior a la del resto de la población, "tiene un gran potencial para fomentar la empleabilidad".

En este sentido, Bravo ha destacado que es fundamental "mejorar las condiciones laborales de las cuidadoras, que desempeñan un papel esencial para garantizar que los servicios sociales sean sostenibles y de calidad para todos los ciudadanos".

En paralelo, ha remarcado que la Generalitat trabaja para "fomentar la acción cívica y comunitaria para luchar contra la soledad no deseada".

"Cabe destacar que los mayores son una fuente clave de solidaridad, como demuestra que el 41 % de los hogares de acogida urgente de menores están liderados por personas mayores de 65 años", ha puesto en valor la consellera.

"Nuestra visión de un modelo de envejecimiento incluye iniciativas como los 'casales' cívicos y comunitarios, que integran a las personas mayores en la sociedad y promueven su participación activa", ha concluido.

El Foro de Economía Plateada también ha planteado un debate entorno al cuidado de las personas mayores, que se ha analizado desde una perspectiva de crecimiento económico y creación de empleabilidad.

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez, ha reflexionado sobre el impacto económico del sector de los cuidados, que incluye a 740.000 trabajadores, de los cuales un 81 % son mujeres y un 40 % inmigrantes.

Precisamente, ha indicado que estas cifras "no deben ocultar los desafíos de mejorar las condiciones laborales y hacer del sector un espacio atractivo para los trabajadores".

Martínez ha puesto de ejemplo el trabajo de cuidados en el ámbito doméstico como sector que "sigue enfrentando una falta de formación y condiciones laborales adecuadas", y ha mencionado que "este es un desafío pendiente de abordar".

En este sentido, la secretaria de Estado ha planteado que la actualización de la ley de dependencia "debe pasar por una buena financiación del sector", ya que, ha asegurado: "Sin quienes cuidan, no hay cuidados, y su labor debe ser reconocida y dignificada".

"Debemos diversificar las empresas para evitar la mercantilización y el control de precios, asegurando estándares sólidos de calidad en los cuidados", ha añadido la secretaria de Estado.

Por eso, ha puesto en valor la colaboración público-privada, aunque ha destacado que esta "debe trabajar bajo criterios que garanticen la calidad y la equidad".

"Toda persona tiene derecho a ser cuidada, y debemos garantizar que estos servicios sean asequibles y de calidad", ha finalizado Martínez. EFE