Madrid, 23 ene (EFE).- El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha rebatido las quejas de asociaciones y sindicatos de médicos sobre las condiciones laborales recogidas en el borrador del nuevo estatuto marco, y ha asegurado que el texto supone "un gran avance en materia de estabilidad y límite a los abusos".
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que engloba a organizaciones de 14 comunidades, junto a la Asociación MIR España, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y el Foro de la Profesión Médica, entre otras agrupaciones, han anunciado este jueves en una rueda de prensa "movilizaciones y medidas de confrontación" ante el "atropello" a sus condiciones laborales por parte del Ministerio de Sanidad.
Entre otros asuntos, se quejan de que el borrador del nuevo estatuto marco de la profesión mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una jornada especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación.
Sin embargo, el secretario de Estado de Sanidad ha precisado a través de su cuenta en la red social X que el texto indica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.
"A día de hoy el límite de la duración de la jornada son 24 horas. La propuesta es que el tope sea de 17 horas, eso deja libertad y flexibilidad para organizar turnos y guardias como se quiera (jornadas de 12, 15, 17 horas...) Pero eso cae en el tejado de la gestión y de la negociación", ha añadido.
Además, ha negado que Sanidad esté planteando en el texto una jornada especial de hasta 150 horas, ya que ha explicado que esto sería el límite máximo, no una obligación, y aplicaría a aquellos que quieran hacer horario extra como peonadas.
Por otro lado, el secretario de Estado ha señalado que precisamente con la nueva propuesta se van a computar las horas de descanso diario semanal tras las guardias, algo que asegura que no ocurre ahora.
Sobre la retribución de la hora de guardia, ha explicado que es algo que se negocia en las comunidades autónomas y que el nuevo estatuto plantea "por primera vez" poner "un suelo a este pago para que no se tire para abajo" este precio.
Ha defendido que el nuevo estatuto marco "es un gran avance en materia de estabilidad y límite a los abusos contra los profesionales que hemos visto hasta ahora" y ha apuntado, además, que es "un texto vivo donde se dialogan y debaten propuestas de mejora", para lo que hay fijadas seis reuniones con todas las partes implicadas.
"Vamos a seguir trabajando con la lealtad y responsabilidad que conlleva este enorme reto junto a organizaciones sindicales y comunidades autónomas. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para cuidar a nuestros profesionales y recuperar el orgullo de nuestra sanidad pública", ha afirmado. EFE
Últimas Noticias
Gobierno suma 330 millones a la licitación de asistencia sanitaria de Muface
El Consejo de Ministros aprueba una modificación en la licitación del concierto sanitario de Muface, aumentando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros y buscando garantizar estabilidad en la asistencia sanitaria
La exposición al frío y al calor podría afectar a la salud mental de los adolescentes
El estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona revela que la exposición a temperaturas extremas influye en síntomas psiquiátricos en adolescentes, afectando la ansiedad, depresión y atención en grupos vulnerables
La primera fase de descarbonización industrial necesitaría unos 50.000 millones, según EY
EY estima que la electrificación rápida de procesos industriales y una planificación coordinada en la UE son clave para la descarbonización, necesaria para mejorar la competitividad y reducir la vulnerabilidad energética de Europa
Vox reclama "deportaciones masivas" tras la llegada la última semana de 169 migrantes a las costas de Baleares
