Madrid, 23 ene (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha iniciado este jueves una consulta pública previa a la elaboración del real decreto que desarrollará la ley ELA para definir qué otras enfermedades o procesos de alta complejidad e irreversibles se beneficiarán de sus prestaciones.
Desde hoy y hasta el 9 de febrero, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren podrán realizar sus aportaciones al proyecto sobre dos aspectos, el primero, los criterios que se tendrán en cuenta para definir esas afecciones y, segundo, sobre el listado de las mismas, explica el texto publicado por el departamento que dirige Mónica García.
Las enfermedades a las que se aplicará la ley ELA deberán reunir una serie de requisitos: que sean irreversibles y reduzcan significativamente la supervivencia y que no respondan al tratamiento o no tengan alternativas terapéuticas que vayan a mejorar el estado funcional o el pronóstico de los pacientes.
También tendrán que exigir cuidados sociales y sanitarios complejos, centrados en el ámbito domiciliario y que supongan un alto impacto para el entorno cercano de las personas afectadas, así como tener una rápida progresión en algunos de estos procesos que requiera acelerar procesos administrativos de valoración y reconocimiento del grado de discapacidad o dependencia.
La Ley ELA aprobada por unanimidad parlamentaria a finales de octubre del año pasado tiene como objetivo mejorar la calidad de vida con medidas como la agilización de los trámites administrativos para el reconocimiento de la discapacidad y la dependencia o la prestación de cuidados durante 24 horas en estadios avanzados.
El real decreto que se someterá después de este paso a consulta pública desarrollará la ley en lo referido al listado de enfermedades y procesos a los que resultará aplicable, que se enumerarán en un anexo. EFE
Últimas Noticias
Mazón acusa a Polo (CHJ) de "lavarse las manos" después de "tres meses de silencio" tras la dana: "Es muy triste"
Carlos Mazón critica la falta de acción del presidente de la CHJ, Miguel Polo, tras las inundaciones del 29 de octubre y lamenta su silencio y desresponsabilización en la gestión de la crisis

El Gobierno central trabaja en la elaboración de planes de cuenca del cuarto ciclo
El secretario de Estado de Medio Ambiente anuncia la elaboración de planes de cuenca para 2027 y aborda la vigencia de la prórroga de la Directiva Marco del Agua en Toledo
La Fiscalía contesta al Supremo que no sabe si se han formateado los móviles de García Ortiz
El departamento de Informática explica al Tribunal Supremo que no tiene información sobre el formateo de los móviles del fiscal general, Álvaro García Ortiz, desde marzo de 2024

Sumar MÉS reclama que el nuevo canal de RTVE en catalán llegue también a Baleares

Junts y ERC solicitan que comparezcan Aagesen, Puente, Hereu y la presidenta de Red Eléctrica en el Senado
