Sánchez pide abandonar una "oposición destructiva" que causa "dolor social"

Sánchez solicita a la oposición reconsiderar su postura frente al decreto de pensiones y ayudas al transporte, enfatizando el impacto social negativo de votar en contra y la importancia de la política constructiva

Guardar

Valencia, 23 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves a los grupos parlamentarios que impidieron ayer convalidar el decreto ley con la actualización de las pensiones y las ayudas al transporte, bloque que conformaron el PP, Vox y Junts, que "abandonen esa oposición destructiva porque causa dolor social".

En declaraciones en Valencia tras reunirse con los alcaldes de los municipios más afectados por la dana, Sánchez ha instado a todos los grupos a reconsiderar su posición, pero ha hecho hincapié en el PP.

"Creo que el Gobierno ha hecho su trabajo; ha presentado un decreto ley que ha trabajado con todos los grupos, que acordó con la mayoría parlamentaria en el Congreso y lo que le pediría los grupos que votaron en contra, particularmente al PP, es que reconsidere esta oposición destructiva que causa dolor social".

"Un proyecto político no es votar no a todos", ha recalcado.

Tras subrayar que el decreto incluía medidas "de sentido común", ha recordado que los grupos que rechazaron el decreto podían haberse abstenido y les ha preguntado si creen que los ciudadanos que confiaron en ellos en las últimas elecciones les votaron para que no se actualizaran las pensiones, se bloquearan las ayudas al transporte público o no llegaran las ayudas y la liquidez a las zonas asoladas por la dana.

"¿De verdad que les votaron para eso?", se ha preguntado antes de apelar a "la política útil" que permita trabajar por el interés general, aun con las legítimas discrepancias

Sánchez ha indicado que entiende que se viven "momentos de antipolítica", en los que parece que "el todo vale lo damos por descontado", pero ha insistido en que esas votaciones en el Congreso "tienen unos efectos muy dolorosos en el conjunto de los ciudadanos".

A su juicio, son esos grupos quienes "tienen ahora que responder a cuál va a ser su posición".

"La apelación a la responsabilidad es para el poder ejecutivo, pero también para el legislativo, principalmente para aquellos grupos parlamentarios que no pensaron en el interés general, pensaron en qué manera poder ganar una votación a una costa del bienestar de la gente y hacer proyectos políticos a costa del bienestar de la gente, pues me parece que es la peor forma de hacer política". EFE

(foto)(vídeo)