Narbona: La Ley de Restauración de Naturaleza es un "punto de inflexión" en política verde

Cristina Narbona destaca que la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE es clave para los desafíos ambientales, buscando equilibrio entre biodiversidad y sector primario, además de ser una oportunidad para España

Guardar

Madrid, 23 ene (EFE).- La presidenta del PSOE y de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, Cristina Narbona, ha señalado este jueves que la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea es un "punto de inflexión" en las políticas medioambientales y tiene una importancia "estratégica".

La también exministra de Medio Ambiente defendió la ley aprobada por la Unión Europea en 2024 durante una jornada sobre esta norma celebrada en la sede en Madrid del PSOE, informa este partido en una nota de prensa.

La ley "marca un punto de inflexión en la comprensión y aplicación de políticas medioambientales" y representa una "herramienta fundamental para abordar los desafíos medioambientales con urgencia y ambición", según Narbona, que ha destacado su potencial para transformar las ciudades y generar "acciones de gran impacto".

La presidenta del PSOE ha enfatizado la importancia de una transición ecológica que, además de proteger el medio ambiente, garantice la justicia social y el desarrollo sostenible de los sectores productivos, y ha subrayado "cómo la ley busca equilibrar la preservación de la biodiversidad con las necesidades del sector primario".

Narbona ha insistido en que la transición ecológica no es una "amenaza", sino una "oportunidad", y ha destacado el papel de España como "referente internacional en la agenda verde y la transformación del sistema productivo", en un momento en el que algunas potencias retroceden en sus compromisos verdes.

La jornada ha sido organizada por el secretario de Transición Justa del PSOE, Marc Pons, y la secretaria de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ana María Romero, con dos mesas redondas y la presentación de un proyecto de agricultura regenerativa.

La Ley de Restauración de la Naturaleza pretende reparar al menos el 20 % de los ecosistemas degradados en 2030 y todos ellos para mitad de siglo, incluidas las tierras de cultivo. EFE