Los gruístas reclaman a las aseguradoras que les paguen más por sus servicios

La Alianza de Auxilio en Carretera exige a aseguradoras una revisión tarifaria urgente, ante el incremento del 6,6% en sus costes operativos y el riesgo de cierre para muchas empresas del sector

Guardar

Madrid, 23 ene (EFECOM).- La Alianza de Auxilio en Carretera, que integra decenas de empresas de asistencia en carretera, reclama a las aseguradoras que revisen al alza lo que les pagan por prestar esos servicios y evitar que muchas de ellas los ejecuten con tarifas que no llegan a cubrir los costes.

Así lo ha trasladado la patronal del transporte Fenadismer, que se hace eco de esta denuncia de los gruístas en un comunicado en el que afirma que solo tres aseguradoras —IMA Ibérica, Mapfre y ARAG— y el club automovilístico RACC han revisado sus marcos tarifarios para este 2025, pese al encarecimiento de sus costes operativos.

"Llevamos años solicitando que las tarifas del sector permitan una gestión viable de nuestras empresas por entender que su labor es esencial para la seguridad vial", asegura en el comunicado el portavoz de la Alianza, Xavier Martí, quien pide un mayor esfuerzo para evitar que el sector "se siga desangrando poco a poco".

Según sus datos, las empresas de auxilio en carretera han enfrentado un incremento medio del 6,6 % en sus costes durante 2024, impulsado por subidas en salarios, seguridad social, impuestos, combustibles, mantenimiento y seguros.

Esta cifra supera ampliamente el IPC y ha llevado al sector a operar en muchos casos con márgenes negativos; además, desde 2022, ninguna aseguradora ha vinculado las tarifas al alza del precio de los carburantes, de acuerdo a la organización.

Mientras las empresas del sector advierten sobre "pérdidas millonarias" si las tarifas no se revisan en el primer trimestre de 2025, cerca de 600 compañías, un tercio del sector, están en riesgo de reducción o cierre por no disponer de actividades complementarias como talleres o estaciones de servicio para compensar sus resultados.

Fenadismer también cuestiona la calidad de la atención telefónica de aseguradoras y plataformas de asistencia, y señala problemas de gestión y digitalización que generan esperas más largas y afectan negativamente a los ingresos y la productividad de las empresas de auxilio.

En contraposición, destaca el crecimiento en los ingresos de las aseguradoras: Mapfre recibió 2.286 millones de euros en primas de seguro de autos en 2024; Mutua Madrileña, 1.919 millones; y Allianz, 1.530 millones, según las cifras difundidas por Fenadismer. EFECOM

Últimas Noticias

Vox Madrid no comparte los motivos de renuncia de García-Gallardo en CyL y defiende tener "plena libertad" en Madrid

Isabel Pérez Moñino destaca la libertad de Vox en Madrid tras la renuncia de Javier García-Gallardo en Castilla y León, quien criticó el control de la dirección nacional sobre las autonomías

Vox Madrid no comparte los

El PSOE ironiza sobre la marcha de Gallardo: "Tanta paz lleve como tranquilidad deja"

El PSOE comenta la renuncia de Juan García-Gallardo de Vox, vinculándola a la inestabilidad del Ejecutivo de Fernández Mañueco y destaca su compromiso por recuperar los territorios en 2027

Infobae

Mazón censura la campaña "atroz y furibunda" de PSPV contra él y agradece que le comparen con Ayuso: "Es una referencia"

Carlos Mazón critica la estrategia comunicativa del PSPV-PSOE, enfatiza el rechazo de los valencianos al socialismo y se declara influenciado por Isabel Díaz Ayuso en la defensa del gobierno del PP

Mazón censura la campaña "atroz

22 años y 6 meses de cárcel por asesinar y descuartizar a su pareja en Torrevieja en 2021

Hombre de 73 años asesina y desmiembra a su pareja en Torrevieja; sentencia establece 22 años, 6 meses de prisión y 150.000 euros de indemnización a los hijos de la víctima

Infobae

Suben los menores del sistema de protección a 52.000, pero bajan los acogidos en familias

Aumenta el número de menores en el sistema de protección, mientras descienden los acogimientos familiares; la adopción de menores alcanzó 555 casos en 2023, con un incremento en adopciones internacionales

Infobae
MÁS NOTICIAS