La patronal de los centros de datos prevé atraer 58.000 millones a España en cinco años

El sector de los centros de datos en España proyecta una inversión directa de 21.800 millones de euros y un potencial de 2.180 MW de potencia instalada para 2030, con Madrid liderando el crecimiento

Guardar

Madrid, 23 ene (EFECOM).- La Asociación Española de Centros de Dastos (Spain DC) prevé que el sector atraiga en los próximos cinco años más de 21.800 millones de euros de inversión directa, más otros 36.500 millones de inversión indirecta, en el caso de mantener la tendencia de crecimiento actual.

En este contexto, prevé que el país llegue en 2030 a los 2.180 MW de potencia instalada, según el informe del "Sector del Data Center en España 2025-post 2027", en el que sta asociación analiza la situación actual de la industria y sus perspectivas de crecimiento en función de la diversidad de escenarios que puedan darse.

El primero de los escenarios que maneja es que España mantenga la tendencia de crecimiento actual y llegue a los 2.180 MW en los próximos cinco años, atrayendo más de 21.800 millones de inversión directa más otros 36.500 millones de inversión indirecta.

Además, plantea otros tres escenarios posibles en función del grado de ejecución de los proyectos, el apoyo de las administraciones, las regulaciones, construcción de infraestructuras o el acceso a la energía.

En los dos siguientes escenarios, prevé que España limite su potencia instalada en 2030 a alrededor de 1.400 MW y la inversión directa se reduzca a una horquilla entre 12.500 y 13.000 millones de euros.

En el cuarto escenario, y ante una posible ejecución de los MW previstos, la inversión directa podría superar los 43.700 millones de euros, a los que habría que añadir una inversión indirecta de cerca de 73.000 millones.

En su último informe de sector, la patronal de los Centros de Datos asegura que España ha alcanzado los 355 MW y que en el año 2024 Madrid llegó a los 194,5 MW de potencia instalada.

Si mantiene la tendencia actual, Madrid podría alcanzar los 1.105 MW en 2030 y Barcelona podría pasar de los 66 actuales a 199 MW, mientras que Aragón se dispararía hasta rozar los 340 MW, desplazando a Barcelona como segundo territorio con más desarrollo en la industria de centros de datos. EFECOM