Las Palmas de Gran Canaria, 23 ene (EFE).- Greenpeace ha iniciado este jueves en el puerto de Las Palmas su campaña a nivel europeo contra las infraestructuras de gas y combustibles fósiles en la Unión Europea, mostrando su rechazo a la planta de gas que proyecta la empresa Totisa Holdings en el recinto grancanario por su impacto para la salud y climático.
Greenpeace se suma así al rechazo de la plataforma ciudadana que lleva meses denunciando los efectos adversos que, en su opinión, provocará esta planta de gas y central eléctrica, la cual generará "un daño irreparable" en la salud y la seguridad no solo de la población que vive o trabaja en las cercanías del puerto, sino de toda la capital grancanaria, han explicado este jueves en una rueda de prensa a bordo del buque 'Arctic Sunrise' de la organización ecologista.
María Luisa Pita y Antonio Hernández, integrantes de la plataforma ciudadana, han alertado de que la ciudadanía "no podrá eludir la contaminación del aire" que supondrá la implantación de este proyecto, al que se oponen tanto el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como el Cabildo de la isla y el Parlamento canario.
No obstante, su tramitación sigue en marcha, pendiente de que se valore la declaración de impacto ambiental por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno regional.
Es por ello que Greenpeace se ha sumado a la campaña y, durante su estancia estos días en la isla, mantendrá una reunión con representantes de las administraciones a todos los niveles -local, insular y regional- para hablar sobre el camino hacia una transición ecológica justa y respetuosa, pero también ha organizado una jornada de puertas abiertas para que la sociedad insular pueda conocer el barco 'Arctic Sunrise' y su historia de lucha.
El coordinador de esta campaña contra los combustibles fósiles de la ONG, Francisco del Pozo, ha dicho que el proyecto de Totisa "va en contra de la transición, una planta de gas que no tiene cabida en un futuro 100 % renovable como el que se merecen todos los canarios".
"Hay un falso argumento que usan las empresas fósiles que se enriquecen con este negocio de que el gas es un combustible verde, o un combustible puente como le llaman ellos, pero la realidad es que el gas es un combustible fósil, que genera cambio climático, que emite metano. Es un paso marcha atrás en la transición", ha denunciado el miembro de Greenpeace.
La organización ecologista abre con esta denuncia en Canarias una campaña internacional denominada "El gas no es el camino", que busca concienciar a los estados miembros e instituciones comunitarias de la Unión Europea los efectos negativos que tiene este combustible.
Creen en Greenpeace que el gas es caro, sucio y genera incrementos en la factura de la luz de la ciudadanía, así como una mayor dependencia del exterior, concretamente de países "de dudosa reputación democrática".
Además, ha señalado Del Pozo, genera emisiones directas e indirectas de gases muy contaminantes como el metano, que provocan un efecto invernadero veinte veces superior al del dióxido de carbono.
Desde Canarias, el 'Arctic Sunrise' tiene intención de pasar por otros países europeos (Portugal, el norte de España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Grecia y Rumanía) para apoyar a movilizaciones sociales que en cada uno de ellos luchan contra otros proyectos para instalar plantas regasificadoras en sus territorios.
El fin último que se marcan es "promover una prohibición de nuevos proyectos de gas a nivel comunitario" y, para ello, intentarán "seguir metiendo presión" en todos los foros posibles para que los estados miembros terminen llevando esta regulación hasta Bruselas, y que allí se tomen medidas a nivel europeo. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo

El PSOE reprocha al PP que su rectificación con las víctimas de la dana en el Europarlamento "llega tarde y mal"

EH Bildu pide "investigar en profundidad las prácticas corruptas" y crítica la estrategia del PP en el Senado
La princesa Leonor recibe la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco
