Bruselas, 23 ene (EFECOM).- Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos afectados por los aranceles suplementarios que impuso la Unión Europea a sus importaciones, al considerar que reciben en su país subsidios ilegales, han denunciado el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
“Somos un club basado en normas aquí en la UE, si la gente quiere llevarnos a los tribunales, pueden llevarnos a los tribunales”, ha dicho este jueves el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
En el registro del Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo, figura que BYD, Geely y SAIC, tres de los principales grupos chinos fabricantesde estos vehículos, han presentado esta semana sendas denuncias contra la Comisión Europea por los aranceles impuestos.
Ante las demandas, el portavoz comunitario ha dicho que el ejecutivo comunitario está preparado.
Ha afirmado que en Bruselas son “plenamente conscientes” de los casos interpuestos por estas empresas chinas, y ha agregado que la Comisión dispone ahora de dos meses y diez días para preparar su defensa.
“Nuestra defensa se basará en lo que me han oído decir desde aquí, desde el podio muchas veces: nuestra investigación ampliamente preparada y basada en hechos que condujo a la imposición de ciertos derechos antisubvenciones contra los vehículos eléctricos chinos”, ha explicado.
Asimismo, aseguró que continúan los contactos a nivel técnico pero también político entre la UE y China.
“Hay contactos permanentes entre la UE y China. Continúan los contactos técnicos”, ha añadido.
También ha apuntado que, la semana pasada, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reunió con el embajador chino ante la UE como “primer contacto político”.
“Así que el contacto continuará”, aseguró.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, mantuvo una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, el pasado día 14 de enero, en la que le instó a garantizar la igualdad de condiciones para las empresas comunitarias y reequilibrar los desequilibrios comerciales y económicos entre las dos partes.
Xi pidió una resolución “mutuamente beneficiosa” sobre la disputa en torno a los vehículos eléctricos.
Costa coincidió en que “la cooperación es preferible a la competencia”, pero subrayó la necesidad de que China dé igualdad de trato a los negocios europeos y de “reequilibrar los desequilibrios comerciales y económicos existentes”.
Tras nueve meses de investigación, Bruselas incrementó, desde el pasado 29 de octubre, las tasas de aduana a los vehículos eléctricos chinos por las ayudas que reciben del Estado.
El Ejecutivo comunitario fijó un arancel del 35,3 % a SAIC (fabricante de MG y Maxus, entre otras marcas), del 18,8 % a Geely y del 17 % a BYD, durante un máximo de cinco años.
China ha lanzado otras investigaciones 'antidumping' en productos como lácteos, carne de cerdo y brandy procedentes de la UE, en lo que se percibe como una respuesta directa a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos. EFECOM
Últimas Noticias
El Comité de Ética del PSOE Aragón ratifica este lunes a Pilar Alegría como secretaria general
Pilar Alegría será ratificada como nueva secretaria general del PSOE Aragón, tras la renuncia de Darío Villagrasa a competir en primarias y con el objetivo de unificar fuerzas para las elecciones de 2027

Los efectos más adversos de la borrasca Herminia llegan hoy a España
Los temporales de viento y nieve impactan Galicia, Asturias y la cordillera Cantábrica, con precipitaciones intensas y condiciones adversas a lo largo de la península y Baleares
Todo o nada para un Racing de Santander que quiere volver a la élite
El Senado acoge hoy el Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El acto conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau y busca reafirmar la memoria de los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante el Holocausto
