Estambul, 23 ene (EFECOM).- El Banco Central de Turquía ha decidido este jueves bajar al 45 % los tipos de interés, con una reducción de 250 puntos básicos, igual a la de diciembre, que fue la primera tras meses de una política monetaria restrictiva.
Los tipos se sitúan así ligeramente por encima de la inflación interanual, que ha caído de forma continua pero lenta en los últimos cuatro meses, hasta situarse en el 44,4 % en diciembre.
Tras años de una política monetaria expansiva destinada a incentivar consumo y empleo, pero que a la vez fomentaba una inflación acelerada, el banco central inició en junio de 2023 una subida gradual de los tipos de interés, hasta dejar el precio del dinero en el 50 % en marzo.
Al anunciar la nueva bajada, el banco explica que la "tendencia subyacente de la inflación se redujo en diciembre, mientras que los indicadores señalan un incremento en enero, dentro de lo previsto".
Este incremento de la inflación se ve impulsado "sobre todo por el sector servicios, con precios estacionales, mientras que la inflación de bienes básicos se mantiene relativamente baja" y "los indicadores del último trimestre sugieren que la demanda nacional está en niveles deflacionarios", señala una nota del organismo.
Aún así, admite el banco, "las expectativas de la inflación y la actitud al fijar los precios, si bien van mejorando, siguen siendo un riesgo para el proceso de deflación".
Por lo tanto, el organismo promete mantener una política monetaria restrictiva para "moderar la demanda nacional, conseguir una apreciación de la lira turca y mejorar las expectativas", hasta conseguir precios estables.
La inflación interanual bajó rápidamente en verano, pasando del 71 % de junio al 51 % de agosto, pero, desde entonces, el proceso se ha ralentizado enormemente, con valores intermensuales por encima del 2 %, exceptuando diciembre, que registró un 1 %.
La moneda turca ha perdido un 15 % de su valor respecto al dólar en los últimos doce meses, pero solo un 9 % desde marzo, con una devaluación lenta pero continua desde junio pasado. EFECOM