Delegación del Gobierno estima que Cantabria perderá 191 millones de financiación por el rechazo al decreto 'ómnibus'

Cantabria enfrentará la pérdida de 191 millones en financiación autonómica y 12,3 millones en ayudas al transporte tras el rechazo del real decreto, afectando a pensiones y subsidios regionales

Guardar

Cantabria perderá 191 millones de financiación autonómica y 12,3 en ayudas al transporte tras decaer el real decreto ómnibus en el Congreso por el rechazo del PP, Vox y Junts.

Así lo ha advertido la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, que, en relación a los 12,3 millones de ayudas al transporte, ha detallado que, de esa cantidad, 7,2 millones estaban destinados a garantizar la gratuidad de los trenes de Cercanías en la región durante 2025; 2,7 iban a subvencionar líneas de autobús regionales y otros 2,4 se destinaban a ayudas para el transporte municipal.

"El voto en contra del Partido Popular deja desprotegidos a miles de trabajadores y estudiantes que se beneficiaban directamente de estas ayudas", ha aseverado Gómez de Diego, que considera que "nadie entiende que el PP vote en contra de un decreto que incluía medidas sociales que mejoraban de forma tan importante la vida de tantas personas en Cantabria".

"Es una traición a miles de cántabros y cántabras", ha aseverado la delegada del Gobierno, que ha considerado "increíble el cinismo y la hipocresía" del PP, que "por un lado está reclamando más fondos del Gobierno de España a Cantabria y por otro, cuando llega el momento de votar en el Congreso de los Diputados, vota en contra de la mayor financiación a la comunidad autónoma en su historia".

En respuesta a las declaraciones del consejero de Transportes del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, quien ha expresado su disposición a acudir a los tribunales para reclamar estas ayudas, Gómez de Diego ha instado a la presidenta de Cantabria y del PP a nivel autonómico, María José Sáenz de Buruaga, y al consejero a pedir al líder de su partido, Alberto Nuñez Feijóo; a los diputados cántabros del PP, y al resto de sus compañeros de partido que "recapaciten y cambien su postura".

"Si de verdad quieren defender a Cantabria, tienen la oportunidad de hacerlo apoyando este decreto. No se trata de enfrentarse al Gobierno de España, sino de evitar un perjuicio enorme para miles de cántabros y cántabras", ha afirmado.

Gómez de Diego ha subrayado que "la decisión del PP no va contra el Gobierno de España, sino contra los miles de ciudadanos que se benefician de estas ayudas".

A su juicio, este rechazo "evidencia" también una "falta de compromiso" del Partido Popular con la mayoría social de Cantabria.

DECRETO "SOCIAL"

Gómez de Diego ha resaltado que el decreto incluía "mucho más" que las ayudas al transporte y contenía un conjunto de medidas sociales que también han decaído tras el rechazo.

Entre ellas, Gómez de Diego se ha referido a la revalorización de las pensiones, lo que afectará a 133.000 cántabros y cántabras; la subida del Salario Mínimo Interprofesional y el Ingreso Mínimo Vital, ayudas a la industria electrointensiva mediante un descuento del 80% en peajes eléctricos, deducciones fiscales para eficiencia energética en viviendas y vehículos eléctricos, y la elevación del límite de ingresos a 22.000 euros para estar exentos de presentar la declaración del IRPF.

La delegada del Gobierno ha opinado que el PP "ha antepuesto su interés partidista frente al interés general". "Ha votado en contra de medidas que benefician a millones de ciudadanos. Ha votado en contra de la revalorización de las pensiones. Ha votado en contra de las ayudas al transporte público. Ha votado en contra de las ayudas a la DANA... Es decir, está perjudicando a las personas que más hay que proteger. Es tal la obsesión que tiene el PP por tratar de hacer caer al Gobierno de España que les da igual votar en contra de medidas que benefician a millones de ciudadanos en nuestro país", ha concluido.

Últimas Noticias

El emérito no tiene remordimientos aunque confía en que los españoles le perdonen y ve a Felipe VI un "buen rey"

Juan Carlos I afirma que asume sus acciones, recalca su tranquilidad tras el cierre de investigaciones y expresa su esperanza de que los ciudadanos comprendan su papel histórico mientras destaca el liderazgo y la responsabilidad de Felipe VI en tiempos complejos

El emérito no tiene remordimientos

El juez Peinado aparta a Manos Limpias del 'caso Begoña Gómez' por no pagar el importe exigido para ser acusación

El magistrado Juan Carlos Peinado decidió excluir a la agrupación por no consignar la cantidad requerida, tras la renuncia de su letrado, quien alegó motivos técnicos y el desvío del proceso hacia cuestiones políticas según documentación judicial

El juez Peinado aparta a

Marlaska acuerda con Arabia Saudí "una hoja de ruta" para reforzar la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico

España y Arabia Saudí pactaron en Riad fortalecer la cooperación en seguridad y combatir amenazas como el crimen organizado, la radicalización violenta y la desinformación mediante mecanismos policiales conjuntos y el intercambio de conocimientos en formación y eventos internacionales

Marlaska acuerda con Arabia Saudí

El Congreso mantiene su idea de suspender a Ábalos de sueldo y derechos parlamentarios si el juez le envía a prisión

El órgano parlamentario aplicará de manera inmediata el reglamento si el Tribunal Supremo determina prisión provisional para el exministro, lo que supondrá la suspensión automática de derechos, retribuciones y participación en votaciones mientras dure la medida judicial

El Congreso mantiene su idea

Pradas "no valora" volver a declarar ante la jueza de la dana y reitera que ha contado "toda la verdad"

Pradas "no valora" volver a
MÁS NOTICIAS