Castilla-La Mancha no actuó con las terapias de conversión por falta de datos "objetivos"

La Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha defiende que no se actuó en denuncias sobre terapias de conversión al no hallar "elementos objetivos" que justificaran una intervención, garantizando compromiso con derechos LGTBI

Guardar

Toledo, 23 ene (EFE).- La Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha ha explicado que las denuncias recibidas hace dos años por las posibles terapias de conversión para homosexuales fueron analizadas por los técnicos, y si no se actuó fue porque "no había elementos objetivos que permitieran iniciar ningún tipo de acción".

Así han respondido desde la Consejería a las críticas de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que ha presentado una denuncia contra el Arzobispado de Toledo que está siendo investigada la Fiscalía, y cuyo responsables ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha conocía estos casos desde diciembre de 2022 pero "dio carpetazo" al asunto y "lo metió en un cajón", por lo que le ha acusado de "hipocresía".

En declaraciones a EFE, la Consejería de Igualdad ha argumentado que las denuncias recibidas en su momento fueron estudiadas y analizadas por los servicios técnicos, y que en función de la información de la que disponían y de las averiguaciones que podían llegar a hacer "no se encontraron elementos para permitiesen iniciar ninguna acción".

Han resaltado que manejaban una información previa que no permitía catalogar esos actos como terapia de conversión, y han indicado que también en la actual situación se habla únicamente de "castidad".

En cualquier caso, desde la Consejería han ratificado las palabras de su titular, Sara Simón, este jueves en Azuqueca de Henares (Guadalajara) de total compromiso con los derechos de las personas LGTBI, y la garantía de que se seguirán las investigaciones de la Fiscalía para "actuar" si fuera necesario. EFE