American Airlines gana 846 millones de dólares en 2024, un 2,9 % más interanual

American Airlines reporta un beneficio neto de 590 millones de dólares en el último trimestre de 2024, mientras sus acciones caen ante pronósticos de pérdidas para el próximo trimestre

Guardar

Nueva York, 23 ene (EFECOM).- La mayor aerolínea de EE.UU., American Airlines, ha anunciado este jueves unas ganancias de 846 millones dólares (812,7 millones de euros) en el ejercicio 2024, lo que supone un 2,9 % más interanual.

Su beneficio neto del último trimestre del año pasado fue de 590 millones de dólares, en comparación con los 19 millones registrados en el mismo período del curso anterior, según la aerolínea, con sede en Forth Worth (Texas.

La facturación operativa acumulada en 2024 fue de 13.660 millones de dólares, un 4,6 % más que en el total de 2023.

"De cara a este año, American sigue bien posicionada gracias a la fortaleza de nuestra red, los programas de fidelización y de tarjetas de crédito de marca compartida, la fiabilidad operativa y de la flota, y el tremendo trabajo de nuestro equipo", ha afirmado hoy el consejero delegado, Robert Isom, en un comunicado de prensa.

Los resultados de su último trimestre fueron mejor de los esperados, pero el precio de sus acciones se ha visto afectado después de que su pronóstico para el trimestre actual fuera inferior a las expectativas de Wall Street.

Y es que la aerolínea espera una pérdida ajustada por acción de entre 20 y 40 centavos para los tres primeros meses de 2025, basándose en las tendencias actuales de la demanda y en una previsión del precio del combustible; una caída mayor a los 4 centavos que consideraban los analistas.

En los primeros compases de la sesión bursátil de hoy, American Airlines perdía aproximadamente un 8 % de su valor en el Nasdaq.

American pasó gran parte del año pasado trabajando para revertir las consecuencias de una estrategia de ventas de viajes de negocios que impulsaba las reservas directas en lugar de pasar por el intermediario de las agencias de viajes.

Desde entonces, American ha abandonado esa estrategia fallida y el año pasado dijo que esa iniciativa le costaría obtener 1.500 millones de dólares menos en ingresos en 2024. EFECOM