La argentina Tamara Tenenbaum gana el I Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf

Tamara Tenenbaum utiliza "Un cuarto propio" de Virginia Woolf como base para explorar cuestiones contemporáneas sobre mujeres, precariedad laboral, relaciones y nostalgia en su ensayo galardonado con el Premio Paidós

Guardar

Barcelona, 22 ene. (EFE).- La filósofa argentina Tamara Tenenbaum ha ganado la primera edición del Premio Paidós de ensayo, dotado con 35.000 euros, con su libro 'Un millón de cuartos propios'.

Según ha explicado la ganadora, el punto de partida del ensayo es "el encargo de traducir 'Un cuarto propio', de Virginia Woolf, a mediados de 2022, un libro que había leído en la adolescencia y que estaba lleno de referencias alejadas de la tradición rioplatense".

Tomando como punto de partida todas las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre "la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, su relación con el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición".

El jurado del premio, nacido para conmemorar el 80 aniversario de la Editorial Paidós, del Grupo Planeta, estaba formado por la filósofa Adela Cortina, el escritor y columnista Adolfo García Ortega, el escritor y profesor Gonzalo Celorio, el psicólogo y psicoanalista Gabriel Rolón y la editora Elisabet Navarro.

Los miembros del jurado, que seleccionaron la obra de Tenenbaum entre los 207 manuscritos presentados, han valorado que se trata de "una prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de la cultura pop".

En palabras de la propia autora, en 'Un cuarto propio' intenta hacer lo que Virginia decía que hacemos con los clásicos griegos, "a buscar, más que lo que Virginia tenía, lo que a nosotras nos falta".

La obra, que será publicada por Paidós el próximo 26 de febrero, tiene, como reconoce la propia Tenenbaum, "una tesis central: lo más conocido de 'Un cuarto propio' es la idea de que, para escribir, lo único que necesita una mujer es una habitación propia donde hacerlo y un ingreso suficiente, pero el libro se dedica más a rodearla que a demostrarla".

Nacida en Buenos Aires en 1989, Tenenbaum es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde es profesora, y además enseña Escritura en la Universidad Nacional de las Artes.

En 2017, publicó el libro de poemas 'Reconocimiento de terreno', y en 2018 ganó el Premio Ficciones al mejor libro de cuentos inéditos otorgado por el Ministerio de Cultura argentino por su obra 'Nadie vive tan cerca de nadie'.

Un año después publicó el ensayo 'El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI', que ha superado las veinte ediciones; en 2021 la novela 'Todas nuestras maldiciones se cumplieron', y en 2024, la novela 'La última actriz'.

En teatro, es autora de las obras 'Una casa llena de agua' (2021), 'Las moiras' (2023) y 'El día más largo del mundo' (2024), y como guionista ha coescrito la serie 'El fin del amor' (2022), basada en su libro homónimo. EFE.

(foto)