Un total de 22 localidades del Empordà regresan a la fase de emergencia por sequía

La Generalitat impone restricciones de agua en 22 municipios del Alt Empordà debido al descenso del acuífero Fluvià Muga, al tiempo que se anuncia la entrada en funcionamiento de nuevos pozos en Peralada

Guardar

Barcelona, 21 ene (EFE).- La Generalitat ha decretado que los 22 municipios de la comarca del Alt Empordà (Girona) que se abastecen del acuífero Fluvià Muga regresen a la fase de emergencia por sequía, que incluye restricciones más severas en el uso del agua.

Según ha informado la Agencia Catalana del Agua (ACA) este martes, esta decisión se toma debido al descenso continuado del nivel de este acuífero subterráneo desde el verano: en este momentos está en 14,37 metros sobre el nivel del mar.

Así, el Fluvià Muga pasa del escenario de excepcionalidad al de emergencia, lo que afecta a los 22 municipios que se abastecen del acuífero, entre los que figuran: Agullana, Capmany, Garriguella, La Jonquera, L’Armentera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador y Torroella de Fluvià,

A principios de primavera se prevé la entrada en funcionamiento de nuevos pozos en el entorno de Peralada (Girona), lo que mejorará la gestión de las extracciones de este acuífero, ha informado el ACA.

Con el cambio de fase, será la segunda unidad hídrica de las cuencas internas de Cataluña en fase de emergencia, junto con el pantano de Darnius- Boadella, también en el norte de Girona.

La emergencia incluye un límite máximo de consumo de 200 litros por persona y día (incluyendo todas las actividades en una localidad) y reducciones de entre el 25 % y el 80 % del consumo de agua en actividades agrícolas, ganaderas, recreativas e industriales, entre otras restricciones.

El ACA ha informado de que también habrá cambios en la situación de sequía en Vallirana (Barcelona), que pasará de emergencia a alerta, alineándose con el escenario de la unidad de la que depende (Anoia Gaià). EFE