Madrid, 21 ene (EFECOM).- El turoperador Soltour, perteneciente al Grupo Piñero, ofrecerá un descuento de 50 euros por pasajero aplicable durante Fitur a cualquiera de sus productos y adicional a su campaña de rebajas de enero, para celebrar su medio siglo de historia con los clientes.
"Creo que es notorio que una empresa dure 50 años y lo vamos a celebrar de esta manera", ha señalado su consejero delegado, Tomeu Bennasar, para explicar que quienes se registren en el estand de Soltour o a través de su página web recibirán un bono de 50 euros para sus próximas vacaciones que podrá canjearse en agencias de viajes colaboradoras.
Soltour lleva dos años inmerso en un proceso de transformación, dentro del cual una de las propuestas de valor que está implementando es el acercamiento al cliente con ofertas de última hora muy atractivas.
Ahora está en una campaña de rebajas de enero de hasta 200 euros adicionales al descuento en sus paquetes de venta anticipada que permite un ahorro de hasta 450 euros en un viaje normal, ha detallado en una entrevista con EFE.
La compañía se ha propuesto diversificar su producción y salir de su nicho que es el Caribe y Bahía Príncipe (hoteles del Grupo Piñero), para convertirse en un turoperador global.
"Estamos intentando congelar la producción del Caribe y crecer en el resto", por lo que, en los dos últimos años, Soltour se ha movido en unos volúmenes de entre 140 y 160 millones de euros de ventas y 200.000 pasajeros.
"Es lo que nos planteamos, ponemos las plazas que queremos vender y las vendemos. Si el año va muy bien, las vendemos un poco más caras y, si el año va muy mal, las vendemos un poco más baratas", ha matizado.
La producción del año pasado fue de 146 millones de euros, con 182.000 pasajeros, pero la buena noticia para el directivo es que el 43 % de las ventas ya está fuera de su producto tradicional.
La empresa busca adaptar su oferta a la demanda y, como ya tiene muy bien cubierto el Caribe, mira alternativas que sean un poco más económicos y de más cercanía (2-4 horas de vuelo) para "ese perfil de cliente que no se puede permitir viajes de más larga distancia".
Soltour también está completando la oferta de más larga distancia (Estados Unidos, Colombia, o Perú) y abriendo Asia, al tiempo que está desarrollando "a toda velocidad" la del Mediterráneo y de medio radio en Europa.
"El balance es muy positivo porque hemos acelerado nuestra diversificación, pero aún no hemos puesto la maquinaria del crecimiento porque no nos interesa ahora mismo crecer mucho".
El grupo planea crecer este año un 12 % en nuevos destinos porque, en la operación del Caribe, va a seguir estando estable (40.000 pasajeros).
Soltour, presente en España y Portugal, no descarta entrar en más países: en algún mercado europeo como Italia o Polonia, donde no haya una turoperación tan consolidada como en Alemania o el Reino Unido, y en los sudamericanos donde opera a nivel de destino (México o República Dominicana).
"Para 2026 puede que nos planteemos algo, vamos rápido, hemos cambiado mucho la compañía en los dos últimos años y empezamos a coger bastante ritmo", ha añadido.
Tras su intento fallido por hacerse con el lote de costas del último concurso del Imserso, en estos momentos Soltour descarta presentarse de nuevo porque "sabiendo cómo funciona todo, no queremos repetir la mala experiencia", pero se lo replantearía si en las futuras licitaciones "hay un poco más de transparencia en algunas cosas".
"Pensamos que no se nos hizo un trato honesto, ganamos por puntuación y luego se nos apartó por temas puramente burocráticos y fue una experiencia que nos da a entender que a lo mejor este tipo de guerras no son para nosotros", ha comentado.
"Aunque nos gustaría mucho operarlo y ahora mismo tengo muchas presiones para presentarnos, si es un concurso en el cual hay dificultades adicionales a lo puramente técnico, se nos quitan un poco las ganas". "La experiencia fue tan desagradable que a lo mejor tenemos que dedicar nuestro tiempo a otra cosa", ha zanjado.
En cuanto a los precios, en 2024 "ya estuvieron con un crecimiento muy orgánico" y este año el directivo espera algo similar, por debajo de un 10 %.
Hay factores que encarecen el precio como la operación aérea, que en los últimos años ha sufrido el incremento del combustible brutal, y el cambio de euro-dólar que también ha sido desfavorable.
Otro factor ha sido el coste hotelero, sobre todo durante la pandemia, que el sector ha aprovechado para reformar los establecimientos y subir los precios, en algunos casos, de forma exagerada, pero este año hay fuertes presiones para que no los incremente más y que incluso empiece a bajarlos, ha agregado. EFECOM
Últimas Noticias
IU reivindica la unidad electoral pero avisa a Sumar y Podemos de que no caben "proyectos personales" ni tacticismos
