Representantes de parlamentos de la UE y África debatirán en Lanzarote sobre inmigración

Reunión de parlamentarios europeos y norteafricanos en Lanzarote abordará los desafíos migratorios en el Mediterráneo Occidental, con la participación de figuras clave de varias naciones y la APUM

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria, 21 ene (EFE).- Representantes de parlamentos del sur de la UE y del norte de África analizarán los retos de la inmigración en el Mediterráneo Occidental y en el Atlántico desde un enfoque integral, en una reunión que celebrarán el próximo día 27 de enero en Lanzarote.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el vicepresidente del Senado, Javier Maroto, inaugurarán esta conferencia parlamentaria que se celebra en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM), han informado este martes en un comunicado las Cortes Generales.

En la reunión se presentará un informe de los presidentes de las comisiones de la Asamblea sobre los retos específicos de la inmigración entre los países de origen, tránsito y destino más afectados.

Según la nota, en la sesión de apertura intervendrán también el presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el vicepresidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Mohamed Abou El Enein, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Younous Amorjee.

Esta previsto que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, intervenga en la clausura de la reunión de la APUM, denominada inicialmente 'Proceso de Barcelona: Asociación Euromediterránea'.

Se trata de una organización internacional que agrupa a 43 países y que integra a la totalidad de los Estados Miembros de la Unión Europea, a los países del norte de África, los Balcanes y Oriente Medio.

La Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM) nace con el cometido de asistir, impulsar y contribuir a la consolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona, recoge su web institucional. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS