Madrid, 21 ene (EFE).- Los farmacéuticos españoles volverán a volcarse este año en mejorar el acceso a la sanidad de los países más pobres, colaborando en proyectos de cooperación de salud materno infantil y farmacia hospitalaria en Etiopía, la prevención del cáncer cervicouterino en Guatemala y la salud sexual en República Dominicana.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha presentado este lunes los cuatro proyectos beneficiarios de la 25 edición de sus ayudas de cooperación al desarrollo, que han permitido en este tiempo que más de 2,2 millones de personas de todo el planeta mejoren su acceso a los servicios sanitarios.
Las entidades beneficiarias son Manos Unidas, Farmacéuticos en Acción, Fundación El Alto y Farmacéuticos Mundi, con las que los farmacéuticos quieren contribuir con 30.000 euros para paliar "las necesidades básicas en los países más pobres, con especial énfasis en la mejora del acceso a la sanidad y la salud", ha destacado Rita de la Plaza, tesorera del Consejo.
El proyecto "Mejora del acceso a la atención sanitaria materno-infantil en la Región de Oromia. Etiopía”, de Manos Unidas, dispondrá de 15.000 euros para llevar la atención sanitaria a embarazadas y recién nacidos de esta zona del país, que tiene una de las mayores cargas de enfermedades relacionadas con la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil del mundo.
La situación sanitaria allí es "bastante raquítica", y más de dos tercios de las muertes maternas, neonatales e infantiles están causas por unas pocas afecciones fácilmente prevenibles, ha señalado Nieves Laporta, técnico de proyectos de Manos Unidas. Esta iniciativa ayudará de forma directa a 506 personas y de forma indirecta a 117.671.
Por su parte, "Fortalecimiento de las capacidades del personal local de salud en la prevención del cáncer cervicouterino en San Pedro Yepocapa, Guatemala", recibirá 9.000 euros para implementar acciones integrales para la prevención de este tumor, el segundo en incidencia y la principal causa de muerte en mujeres en el país, ha destacado María Ángeles de la Torre, presidenta de Farmacéuticos en Acción.
Con ellas se espera legar a 1.700 personas de forma directa y 7.139 de forma indirecta en un lugar en el que el índice de pobreza alcanza el 79 % y que tiene el acceso a los servicios básicos como una de sus mayores dificultades.
La Fundación El Alto tendrá 3.000 euros para su proyecto “Fortalecimiento del servicio de farmacia del Hospital Rural General de Gambo, Etiopía”, centrado en la capacitación técnica y la mejora en los servicios de farmacia hospitalaria en este centro.
Su presidente, David Roca, ha explicado que la iniciativa servirá para fortalecer el sistema y la gestión de medicamentos; potenciar la formulación magistral y realizar formación técnica continua y especializada en Formulación Magistral y Farmacia Hospitalaria. Con ella, 59.807 pacientes se verán beneficiados directamente y otros 458.112 de forma indirecta.
La misma cantidad recibirá Farmamundi para el “Fortalecimiento de la red DISOME de botiquines comunitarios para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en Altamira, Puerto Plata, República Dominicana”, que beneficiará directamente a 4.968 mujeres e indirectamente a 9.622 personas. ·
El objetivo del proyecto será mejorar la situación de salud sexual reproductiva de mujeres residentes en seis comunidades rurales vulnerables de esta zona que garantice el acceso a los métodos anticonceptivos y medicamentos esenciales y naturales, con enfoque de género, ha señalado Nieves Mijimolle, delegada de Farmamundi en Madrid. EFE
Últimas Noticias
El TSJMU niega la indemnización a una madre privada por la Administración de la tutela de su hijo más de 2 años
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJMU rechaza la solicitud de indemnización de una madre tras la revocación de la tutela de su hijo, considerando razonable la actuación de la Administración
ERC pide al Gobierno recuperar los decretos de pensiones y transporte y culpa a Junts y PSOE del fracaso de la votación
ERC solicita la recuperación de los decretos sobre pensiones y transporte público, acusando a Junts y PSOE de la derrota legislativa, mientras el Gobierno busca alternativas para restaurar derechos ciudadanos

CCOO y UGT urgen a impulsar y pactar un nuevo decreto con todas las medidas sociales
Los líderes sindicales de UGT y CCOO demandan al Gobierno un nuevo real decreto ley que incluya la revalorización de pensiones y otras medidas sociales rechazadas anteriormente en el Congreso
Rius (Junts) avisa a Sánchez sobre el decreto ómnibus: "La pelota está en el tejado del Gobierno"
Josep Rius, portavoz de Junts, insta a Pedro Sánchez a presentar un decreto individualizado para pensiones y ayudas sociales, advirtiendo sobre la debilidad del Govern ante la prórroga presupuestaria catalana
