Madrid, 21 ene (EFE).- La secretaria de Estado de Turismo española, Rosario Sánchez Grau, se ha felicitado este martes por las cifras récord registradas en 2024 tanto en la llegada de turistas extranjeros a España como en el gasto realizado, y ha dicho que son un "éxito colectivo" de la colaboración público-privada.
Sánchez Grau se ha expresado de esta forma durante su intervención en la inauguración de la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), un evento que ya se ha consolidado como el pistoletazo de salida de Fitur 2025, cuya edición número 45 arranca este miércoles y tiene previsto reunir a unas 9.500 empresas del sector, de 156 países.
Para la secretaria de Estado de Turismo, los 94 millones de turistas (+10 %) que nos visitaron en 2024 y los 126.000 millones de euros que gastaron (+16 %), como avanzó recientemente el ministro del ramo, Jordi Hereu, ratifican que España avanza hacia un modelo turístico más descentralizado y de mayor calidad, con el foco puesto en la sostenibilidad social, medioambiental y económica.
Por su parte, el presidente de la Mesa del Turismo de España, Juan Molas, ha animado a turistas y empresarios del sector, sobre todo latinoamericanos, a mirar hacia España más de lo que ya lo hacían, sobre todo tras la llegada al Gobierno estadounidense de Donald Trump por segunda vez, lo que hará, ha augurado, que algunos países del área, encabezados por México, no tengan muchas facilidades.
También ha dicho que en esta edición de Fitur, la número 45, echa de menos la presencia de Venezuela, un país con fuertes lazos con España y especialmente con Canarias, así como la de República Dominicana, uno de los destinos que cuenta con más inversión hotelera de empresas españolas.
Asimismo, la directora general de Negocio Ferial y Congresos de Ifema, Arancha Priede, ha destacado el importante papel del turismo como fuerza motriz para el desarrollo de los países y ha añadido que Iberoamérica tiene un papel "prioritario" en la estrategia de las empresas españolas.
Por ello, ha animado a las empresas de ambos lados del Atlántico que van a coincidir esta semana en FITUR a aprovechar al máximo esta feria para materializar acuerdos, algo que también ha hecho el presidente de CIMET y del Grupo Nexo, Eugenio de Quesada.
Quesada también ha aprovechado para presentar la Guía Cimet para inversiones turísticas en Latinoamérica, que se puede consultar en la web del Grupo Nexo y que informa a las empresas sobre incentivos fiscales y áreas de desarrollo preferente, entre otros aspectos.
El director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, Víctor Moneo, ha insistido en las cifras récord de 2024, y ha destacado que más del 80 % de esos 94 millones de turistas extranjeros llegaron a España en avión.
También ha incidido en el liderazgo de Iberia en España y también en Latinoamérica, donde vuela a 16 países y tiene un gran impacto en sus respectivas economías a través de la creación de empleo, unos 156.000 puestos, entre directos, indirectos e inducidos.
Iberia opera ya más de 320 vuelos semanales que cruzan el Atlántico, una cifra que aumentará este año, ha dicho.
Por último, el director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel, ha dado la bienvenida a todos los asistentes a la capital española, una ciudad que en solo cinco años ha escalado del puesto 47 al segundo como destino urbano preferido por los turistas, gracias a su oferta cultural, deportiva y gastronómica.
También ha reafirmado el compromiso de Madrid con la sostenibilidad turística, y ha señalado la importancia del sector para el desarrollo económico. EFE
Últimas Noticias
La incertidumbre arancelaria sube el riesgo a la baja para sector aéreo, según S&P Global
Bakambu se queda fuera de una lista con Ricardo y la novedad de Rudy, Marcos y Pablo
Pradales ve recorrido a la legislatura de Sánchez pero pide "trabajar de otra manera los acuerdos"
Imanol Pradales destaca la importancia de renegociar los acuerdos políticos en el Congreso tras el rechazo de Junts al decreto ómnibus del Gobierno, citando la complejidad de las ideologías involucradas
