Madrid, 21 ene (EFE).- La ONG Mundo en Movimiento ha presentado este martes la ficción sonora 'La cita de tu vida', una comedia con varios episodios para denunciar la vulneración del derecho al asilo en España, donde existen "multitud de problemas" para conseguir una cita y entrar en el sistema de protección internacional, según ha asegurado la cofundadora de la organización María Peñalosa.
Esta comedia distópica de siete episodios, en los que han participado más de cien personas como Alba Flores, Raúl Arévalo y Juan Diego Botto, cuenta la historia ficticia de un concurso de talento televisivo ideado para ganar una cita de asilo ante la "dificultad extrema" de poder adquirirla por los medios convencionales.
"El asilo es un derecho humano y no poder solicitarlo tiene efectos devastadores en las vidas de las personas", han asegurado los promotores de esta iniciativa, quienes han cerrado su intervención al grito de "sin citas no hay derecho".
Según han sostenido, han creado 'La cita de tu vida' con la intención de concienciar a la sociedad sobre una problema desconocido para muchos, por lo que se han propuesto "hacer gracia de la desgracia" y reflejar la realidad de un "sistema racista".
Además la ONG Mundo en Movimiento quiere desterrar la idea de que conseguir una cita es "una lotería, un privilegio", cuando es un "derecho humano que se está incumpliendo", han denunciado.
De forma complementaria a los episodios han lanzado una entrevista entre la abogada Patricia Fernández Vicens y el actor de la ficción sonora Mamahadou Simakha, quien en el pasado vivió "en sus propias carnes" una situación similar a la que ahora ha decidido poner voz.
"Actualmente está siendo imposible conseguir una cita de asilo, a veces ni llamando. No hay ninguna alternativa", ha señalado a EFE Simakha, para quien esta situación deja "absolutamente desamparados" a los que solicitan la protección internacional.
Por tanto, ha decidido participar para "dar voz a los sin voz", en un intento de aportar su "granito de arena a la causa de los refugiados", ha subrayado.
Aunque su caso no es idéntico al que están representando -llegó a España por Ceuta en 2013 procedente de Mali-, sí que conoce la sensación de "desprotección" a la que a su juicio están abocados los que deciden migrar.
"Pasé once meses en Ceuta esperando a que se resolviera la resolución de protección internacional", ha relatado Simakha, que califica la ciudad autónoma de "cárcel dulce" para los migrantes.
Simakha, que representa a Mamadou -un senegalés que trata de conseguir asilo en España-, ha aseverado que interpreta una historia de "muchos hermanos que no están adquiriendo un derecho básico".
Ha recordado que sin esa cita no pueden entrar en el sistema "lo que te deja en tierra de nadie" y "expuesto a ser deportado a tu tierra". EFE
Últimas Noticias
García Ortiz declara ante el Supremo por la filtración sobre el novio de Ayuso
García Ortiz, primer fiscal general investigado, comparece ante el Supremo por la filtración de información sobre el abogado de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso
