(Actualiza al cierre de la sesión bursátil)
Shanghái (China), 21 ene (EFECOM).- El endeudado gigante inmobiliario chino Country Garden se disparó casi un 18 % tras descongelar la cotización de sus acciones en la Bolsa de Hong Kong, que llevaban suspendidas más de 9 meses.
Concretamente, los títulos de la que fuera mayor promotora del país asiático entre 2017 y 2022 registraron una ganancia del 17,53 %.
En cualquier caso, los títulos se sitúan en apenas 0,56 dólares de Hong Kong (0,073 dólares, 0,071 euros) por unidad tras haberse desplomado más de un 96 % desde su pico máximo, marcado a principios de 2018.
Esta misma mañana, la compañía había anunciado que ya cumplía con todos los requisitos que le había impuesto la dirección del parqué hongkonés para reactivar su cotización; de no haberlo hecho antes de octubre, habría sido expulsada del mercado.
Estos pasaban por la publicación de las cuentas de resultados atrasadas, la reparación de cualquier irregularidad señalada por los auditores o la demostración de que la compañía contaba con los suficientes recursos financieros y negocios para sustentar sus operaciones.
El pasado día 14, Country Garden publicó los resultados del ejercicio 2023 y el primer semestre de 2024, que arrojaron una pérdida conjunta superior a 26.000 millones de dólares. Solamente en 2023 perdió casi 30 veces más que el año anterior, mientras que sus ventas se desplomaron un 51 %.
Al cierre del primer semestre del año pasado, Country Garden contaba con un pasivo total de más de 34.000 millones de dólares, cifra de la que un 81 % tenía vencimiento inferior a un año.
Cinco días antes, la promotora había presentado un plan para reducir en un 70,7 % su deuda extraterritorial ('offshore'), que a finales de 2023 ascendía a unos 16.400 millones de dólares, afirmando que contaba con el visto bueno de un grupo de bancos.
Country Garden, que había sido considerada una de las promotoras mejor gestionadas de China, entró en impago en octubre de 2023 tras verse inmersa en una grave crisis de liquidez, y en febrero del año pasado un acreedor presentó una solicitud de liquidación contra ella en Hong Kong, abriendo un proceso similar al que se han enfrentado otros destacados nombres del sector como Evergrande.
Ayer mismo, la firma obtuvo un cuarto aplazamiento, hasta el 26 de mayo, de la vista judicial sobre esa solicitud de liquidación, y uno de sus abogados afirmó que se espera lograr un acuerdo con los acreedores al respecto de plan de reestructuración el próximo mes.
La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciara restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que habían acumulado un alto nivel de deuda, entre las que destacaba Evergrande, con un pasivo de casi 330.000 millones de dólares.
En los últimos meses, ante la coyuntura, el Gobierno anunció diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras, a las que se marcó como prioridad la finalización de los proyectos vendidos sobre plano, asunto que preocupa a Pekín por sus implicaciones para la estabilidad social, ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión de las familias chinas.
No obstante, el mercado no está respondiendo: las ventas comerciales medidas por área de suelo se desplomaron un 24,3 % en 2022, un 8,5 % en 2023 y un 12,9 % en 2024. EFECOM
Últimas Noticias
La nueva orden con ayudas para las explotaciones dañadas por la dana entra mañana en vigor
Las bolsas del Sudeste Asiático suben ante el optimismo de Trump sobre acuerdo con China
La bolsa española sube el 1,1 % a mediodía y se aproxima a 13.200 puntos
La Comunidad de Madrid otorga premios de Mejor Deportista de 2023 a Carolina Marín y Kroos
El presidente del TSJA pide que la Audiencia de Sevilla decida "cuanto antes" sobre el TJUE y el fallo de los ERE
