Escuela Laica asegura que hay alumnos que estudian religión sin quererlo

Escuela Laica denuncia la falta de plazas en centros públicos, obligando a estudiantes a cursar religión en colegios concertados católicos, afectando su libertad ideológica y el derecho a una educación pública inclusiva

Guardar

Madrid, 21 ene (EFE).- La plataforma Escuela Laica, conformada por sesenta organizaciones sociales, políticas y sindicales, ha advertido este martes de casos de alumnos que tienen como única opción matricularse en un colegio concertado católico, ante la "falta de oferta" de plazas en centros públicos cercanos, y que ello les lleva a cursar la asignatura de religión sin quererlo, porque la alternativa es "estar sentados sin ningún tipo de atención educativa".

En una rueda de prensa para presentar la campaña unitaria 2025 "Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela", Escuela Laica ha denunciado "presiones" para que algunos alumnos españoles cursen la asignatura de religión en educación primaria o secundaria, lo que, según critican, afecta al derecho a la libertad ideológica y religiosa de los estudiantes.

El coordinador de la campaña, Sergio López, ha señalado que, por ejemplo, en Madrid, existen casos en los que "algunos padres no pueden elegir en su barrio un centro que no sea religioso", lo que "predispone a que metan a sus hijos a religión, sobre todo cuando se dan situaciones como que si tu hijo no está en religión va a estar sentado sin ningún tipo de atención educativa".

López ha añadido que, como consecuencia, el porcentaje de alumnos que van a religión en centros concertados "se ha disparado", pues los colegios concertados registran una tasa de renuncia a cursar religión en la ESO muy baja (16 %) en comparación con la escuela privada, en la que el 43 % de los alumnos rechazan estudiar la asignatura, y con la pública, en la que esa asciende al 56 %, según datos de 2021 facilitados por la plataforma.

Isabel Galvín, secretaria general de Educación de CCOO Madrid, ha subrayado que "como no hay oferta pública suficiente, las familias se ven obligadas a llevar a sus hijos a un centro que no es el que prefieren", en referencia a los concertados católicos que, recuerda, "están sostenidos con fondos públicos".

El portavoz de la campaña también ha destacado que existen incentivos para sostener la asignatura de religión en los centros públicos y concertados, como que se "infle la nota" en esta materia.

La plataforma pide así eliminar definitivamente la religión del sistema educativo así como derogar los acuerdos del Estado con la Santa Sede en esta materia, y ha reivindicado la vigencia de la Proposición no de Ley aprobada en la Comisión de Educación del Congreso el 22 de febrero de 2018, que no ha sido tramitada.

En esta línea, las organizaciones lamentan "la inacción del Gobierno de coalición, que parece haber abandonado el horizonte de una escuela plenamente laica" y critican que con la presencia de la religión en los centros se esté perjudicando al alumnado al ser segregado por motivos ideológicos desde edades muy tempranas, "vulnerando diversos convenios de la Infancia".

En una declaración unitaria a favor de la "plena implantación del principio de laicidad en el sistema educativo" para "preservar la libertad de conciencia del alumnado", esta plataforma ha anunciado que se reunirá con los partidos políticos del arco parlamentario para que se impulse una iniciativa que "fortalezca la red social de centros públicos y saque la religión del sistema educativo". EFE