El Barcelona, favorito indiscutible hacia el póker

El FC Barcelona defiende su título en la Supercopa de España frente al Atlético de Madrid, mientras el Real Madrid se enfrenta a la Real Sociedad en busca de su primer trofeo

Guardar

Madrid, 21 ene (EFE).- El estadio Butarque de Leganés (Madrid) albergará entre este miércoles y el domingo por segunda edición consecutiva la renovada Supercopa de España de fútbol, al que acude el Barcelona como indiscutible y claro favorito para conseguir su cuarta corona consecutiva en este torneo.

El equipo de Pere Romeu, que este año se ha convertido en el primer entrenador azulgrana tras la marcha a Estados Unidos de Jonatan Giráldez, defiende el título con todos los pronósticos decantados a su favor, a la vista de que mantiene el dominio absoluto en el fútbol español -lidera de nuevo la Liga F con pleno de victorias -dieciseis- hasta el momento, e incluso el europeo tras volver a ganar la pasada campaña la Liga de Campeones.

Su mando es tal que aventaja en once puntos al Real Madrid, segundo clasificado, y en 19 a los otros dos contendientes en esta Supercopa, el Atlético de Madrid y la Real Sociedad, ha marcado 71 tantos y ha encajado tan solo siete.

Con una plantilla compuesta por las dos Balón de Oro y mejores jugadoras del mundo, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, buscará su quinto título en este torneo (también se impuso en la primera edición), para lo que deberá de partida superar este miércoles (19.00) al conjunto rojiblanco, el único, por otro lado, que logró este torneo al margen de las azulgrana (en la campaña 2020-21) tras superarlas en la tanda de penaltis de la semifinal.

Romeu, que aspira a su primer título desde que se hizo cargo del equipo el pasado verano, incluso anunció que la enfermería se ha vaciado y que podrá contar con otra de las mejores futbolistas del mundo, la delantera noruega Caroline Graham Hansen, clave en el juego ofensivo de su equipo, que, según anunció, llega muy motivado para hacerse con la victoria.

El Atlético se presenta en un bajo momento de forma, tras haber logrado tan solo una victoria en los últimos cinco partidos, con las bajas de Carmen Menayo, Marta Cardona, Ana Vitória y Luany y la la incertidumbre de si Fiamma Benítez y Lola Gallardo, jugarán, tras lesionarse ambas durante el encuentro ante el Levante el pasado fin de semana.

Víctor Martín, que cogió las riendas del equipo rojiblanco el pasado junio, aseguró este martes que el Barcelona "es el mejor equpo del mundo", por lo que consideró que tendrán que cuidar mucho los detalles para tener opciones de ganar a un rival ante el que cayeron en Alcalá de Henares en la Liga F por 0-3, con tantos de Aitana Bonmatí, Graham Hansen y Patri Guijarro.

El jueves quedará definido el otro semifinalista, después de la segunda semifinal, en la que se enfrentarán el Real Madrid y la Real Sociedad.

El Real Madrid aterriza en esta media final algo tocado tras caer derrotado por 0-1 ante el Eibar en su propio territorio, el estadio Alfredo Di Stéfano, y ver a la internacional francesa Maelle Lakrar abandonar el césped tras presentar ciertas molestias en la pierna izquierda. Aunque la lesión no reviste gravedad, es seria duda para la Supercopa.

Su rival, el equipo donostiarra, acude a la capital en el mismo pie de igualad, con una de las bajas más importantes, la colombiana Manuela Vanegas.

La defensa 'cafetera', que anotó tres goles y asistió otro tanto esta campaña, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el pasado 5 de enero, durante el encuentro frente al Barcelona, lo que supone su ausencia hasta finales de la temporada y una baja más que notable para este encuentro, en el que el cuadro vasco tratará de sorprender a un Real Madrid que persigue el primer título de su historia..

La Supercopa, que se disputa a principios de cada año, tuvo su primera edición en Salamanca en 2020, pasó habiendo pasado por el estadio de los Juegos Mediterráneos, en Almería (2021), por la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (2022), por Mérida (2023), y por el estadio de Butarque, en Leganés (2024), escenario que se repite este 2025.

En 2020, en la primera final, el Barcelona levantó el trofeo tras golear a la Real Sociedad por 10-1, lo que supuso hasta hoy la mayor goleada de la historia en una final.

En 2021, el Atlético de Madrid se hizo con el galardón tras derrotar al actual favorito en la tanda de penaltis por 1-1 (3-1). Desde entonces, las barcelonistas no han dado opción al golear a las rojiblancas por 7-0 en 2022, a la Real Sociedad por 3-0 y al Levante por 7-0.

Programa de la competición:

- Miércoles 22 de enero: FC Barcelona - Atlético de Madrid (19:00 CET).

- Jueves 23 de enero: Real Madrid - Real Sociedad (19:00 CET).

- Domingo 26 de enero: Final (12:00 CET). EFE