Madrid, 21 ene (EFECOM).- La plataforma digital de pisos vacacionales Airbnb ha exigido este martes al Gobierno que reconsidere la "estricta" normativa que entró en vigor el pasado 2 de enero y que cuenta con un registro único de alquileres de corta duración, ya que ese real decreto puede "poner en riesgo" un sector que, han asegurado, mueve hasta el 2 % del PIB ´nacional.
El portal ha denunciado que este nuevo registro puede dañar un sector que genera 30.000 millones de euros y hasta 400.000 empleos, según han insistido en un comunicado en el que han recalcado que esta nueva medida puede perjudicar a las zonas rurales y a miles de familias que alquilan de manera ocasional.
Airbnb ha explicado que esta nueva regla "continúa sin solucionar la crisis de la vivienda" y ha pedido fomentar los beneficios que la actividad tiene en miles de familias, áreas rurales y pequeños comercios, en contraste con low efectos de esta nueva medida.
La compañía estadounidense, que se ha apoyado en un estudio de Oxford Economics (OE) para reivindicar la fuerza del sector, que según el informe alcanza el 2 % del PIB, ha criticado la visión del Gobierno, que "refuerza una economía basada en el turismo masivo de la industria hotelera, concentrado en las ciudades y la costa".
Asimismo, ve en las restricciones regulatorias sobre los alquileres de corto plazo una medida "apresurada" y que podría resultar en altos costes para las familias.
Por ello, ha insistido en reclamar un modelo "que deje de señalar a esta actividad como el chivo expiatorio de los grandes desafíos de la vivienda" y que permita a las familias y áreas rurales "beneficiarse del turismo, mientras se abordan de manera efectiva los problemas donde sea necesario".
No obstante, Airbnb ha reconocido que algunas ciudades y destinos en España "tienen en el turismo de masas y en la concentración de la actividad turística un enorme desafío" y por ello se ha alineado con los gobiernos en la intención de aliviar la crisis de vivienda.
"Sin embargo, las autoridades han centrado sus normativas en limitar los alquileres de corta duración sin tener en cuenta consideraciones importantes, como la ubicación (rural o urbana) o el tipo de actividad (ocasional o dedicada)", han resaltado desde la empresa.
Ante ello, Airbnb propone la distinción clara entre los alquileres turísticos de corta duración y el hospedaje ocasional en los hogares de las familias; un sistema de registro único y armonizado, según la normativa de la UE; reglas basadas en evidencias y datos, y regulaciones adaptadas a las necesidades de áreas menos frecuentadas o rurales. EFECOM
Últimas Noticias
Los hospitales paralizan su actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial
El Congreso suspende las actividades de este lunes por el corte generalizado de suministro eléctrico

La Xunta activa el Plan de Emergencia de Galicia para coordinar la emergenica
