Madrid, 20 ene (EFE).- El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado que sacar adelante los presupuestos generales de 2025 es "posible y necesario", pese al anuncio del presidente de Junts, Carles Puigdemont, de suspender toda negociación con el PSOE en cuestiones sectoriales, incluido este tema.
"Nosotros no nos situamos en el escenario de que no haya presupuestos este año. Seguimos trabajando para que los haya. Seguimos convencidos que los puede haber", ha declarado Urtasun en una rueda de prensa.
No obstante, el ministro de Sumar ha comentado que ahora mismo hay un "diálogo en marcha" sobre diversas cuestiones políticas con Junts, y ha subrayado que su formación está jugando el papel "más constructivo" posible, tratando de "tender puentes", de que "el diálogo fluya" y de que "se recompongan los acuerdos que son imprescindibles para que haya presupuestos".
Puigdemont anunció el pasado viernes la suspensión de toda negociación con el PSOE en cuestiones sectoriales, incluidos los presupuestos, después de que la Mesa del Congreso decidiera posponer nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.
Fuentes de Sumar creen que este anuncio de Junts puede ser un intento de ganar terreno tras el regreso de presidente de ERC, Oriol Junqueras, y confían en que el diálogo del Gobierno con Junts avance y este partido acabe retirando su iniciativa sobre la cuestión de confianza.
Por otro lado, sobre la continuidad del impuesto a las grandes energéticas, una cuestión pactada entre Podemos y el Gobierno y que el pleno del Congreso de los Diputados vota este miércoles junto a otras medidas, Urtasun ha dicho que van a trabajar por que salga adelante, aunque fuentes del partido lo dan por perdido debido a la falta de apoyos parlamentarios.
"A ver qué ocurre esta semana y en función de eso tomaremos las decisiones", ha comentado Urtasun.
En lo que Sumar no tiene dudas es en que saldrá adelante la reforma de pensiones en el Congreso, un asunto que es fruto de un pacto entre el diálogo social y el Gobierno, y que apoya también el PP, aunque partidos de izquierdas como Podemos lo han criticado e IU (integrado en el grupo parlamentario de Sumar) no ha decidido aún qué votará.
En otra rueda de prensa, la responsable federal de Organización y del Área Interna de IU, Eva García Sempere, ha asegurado que van a trabajar "con todas las fuerzas" con el resto de partidos que forman el grupo Sumar y con otras fuerzas de izquierdas del bloque de investidura para que haya presupuestos en 2025, pese a las amenazas de Junts.
No obstante, ha señalado que es posible gobernar con los presupuestos prorrogados, aunque, en su opinión, este no es el "escenario ideal".
Por su parte, la secretaria de Discurso, Acción Institucional y portavoz adjunta de Podemos, María Teresa Pérez, ha dicho en una rueda de prensa en la sede de su partido que no van a sentarse a negociar presupuestos si el Gobierno no cumple con su compromiso de mantener el impuesto a las energéticas.
Y ha augurado que lo que va a acabar con la legislatura no es el hecho de que haya o no unos nuevos presupuestos, sino la "inacción" del PSOE que, a su juicio, va a acabar "tumbando" el actual Gobierno de coalición con Sumar. EFE
(video)
Últimas Noticias
Aznar insta a atajar la "impunidad histórica" a la que aspiran los "legatarios" de ETA
Aznar subraya la necesidad de deslegitimar las coartadas de ETA y destaca el impacto del asesinato de Gregorio Ordóñez en la política antiterrorista del PP y su legado
Asociaciones avisan de que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
Las asociaciones de jueces expresan su oposición a la reforma del Gobierno por posibles cambios en el acceso judicial, cuestionando la estabilidad y la igualdad en la selección de magistrados y fiscales

Aznar pide "honrar la memoria" de Ordóñez y critica los pactos con Bildu, que presenta "listas manchadas de sangre"
Aznar subraya la importancia de recordar a Gregorio Ordóñez en el 30 aniversario de su asesinato y critica los acuerdos actuales del Gobierno con Bildu, reiterando su rechazo hacia la impunidad de ETA
